La vivienda se convierte, por primera vez, en el principal problema de España en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre, que también refleja preocupación por la situación política del país, pero en un menor grado que otras cuestiones.
En concreto, la vivienda figura como primer problema con un 22,3% de menciones. Son dos décimas menos de las que cosechó el mes anterior, pero se convierte en el principal problema nacional adelantando al paro y a la crisis económica, que reúnen menos menciones que el mes anterior. En concreto, el desempleo figura en segunda posición, con un 18,7%, y la situación económica es el tercer problema, con un 17,6%.
En 2023 comenzaron a crecer las alusiones a la vivienda en las preguntas que plantea el CIS todos los meses para elaborar esta lista con las respuestas espontáneas obtenidas. El porcentaje más alto lo cosechó el pasado mes de octubre, con un 22,7%, cuando era el tercer problema. En noviembre bajaron las menciones al 22,5%, pero se colocó en segunda posición, y un mes después aparece citada en el 22,3% de los cuestionarios, pero conquista la primera plaza.
A su vez, este es el primer barómetro realizado por el CIS tras las revelaciones realizadas en sede judicial por el empresario Víctor de Aldama y las acusaciones que ha vertido contra varios miembros del Gobierno y el PSOE. En noviembre, lideraban la tabla los problemas políticos en general, que ahora caen 6,4 puntos hasta la cuarta posición y también hay menos menciones al mal comportamiento de los políticos, que se sitúan en un 6,7% y la quinta plaza. 'Gobierno y partidos o políticos concretos' se sitúa como el sexto problema. Paralelamente, sube la preocupación por la corrupción y el fraude, que se cuela como noveno problema, anotándose un 10,6%. Es más del doble que el mes anterior, si bien no alcanzan el 12,4% -su récord de los últimos años- registrado en marzo, tras el estallido del 'caso Koldo'.
Mucho foco en la situación económica
Continuando con la lista, la séptima inquietud es la calidad del empleo (14,9%), seguida de la inmigración (13,1%), mientras que el top 10 lo cierra la sanidad (10,5%), casi empatada con la corrupción y el fraude. A su vez, la lista de problemas personales la encabeza la crisis económica (25,4%), seguida de la sanidad (20,7%), la vivienda (17,3%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (17%) y el paro (11,9%).
Además, el 62,7% de las personas entrevistadas por el CIS califica como "buena o muy buena" su situación económica, frente al 24,7% que asume que es "mala o muy mala". Respecto a la situación económica general del país, un 55,6% la critica y sólo un 34,4% la elogia. Una contradicción que viene repitiéndose con el paso de los años y que en esta ocasión tampoco ha faltado a su cita.