El dueño del Loro Parque, Wolfgang Kiessling, pronunció el pasado 4 de octubre unas palabras que no han pasado desapercibidas en el momento que han salido a la luz. Hay que destacar esto último, ya que hasta las últimas horas las grabaciones no se han podido escuchar, habida cuenta de que él mismo había dado orden de que sus declaraciones se borraran de cualquier lado.
Hace diez días, en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias y ante la representación de miembros del PP, Kiessling dijo, tal y como recoge 'Canarias Ahora', que en España “es más fácil traer a un inmigrante ilegal que a un pájaro”, unas palabras que no han caído en saco roto.
La censura es evidente, y es que la orden de borrar el fragmento llegó a todas partes, de ahí que que sea imposible apreciarlo en cualquier televisión o empresa de comunicación. De hecho, la única grabación que se percibe se encuentra en Youtube, pero desde el pasado domingo contiene un corte evidente a la par que descarado en el minuto 17:20.
Es más fácil traer a un inmigrante ilegal y darle estancia en España que a importar un pájaro
Justo en ese minutaje expresa estas declaraciones, que no han quedado exentas de polémica, atribuyó esta joya a José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias (CES): “José Carlos Francisco, que hoy está con nosotros, ha dicho un día que es más fácil traer un inmigrante ilegal y darle una estancia en España que importar un pájaro (…) Así que imaginen qué problemas tiene un zoológico para traer, de vez en cuando, un animal que verdaderamente necesitamos”.
A pesar de lo que asegura el empresario, es imposible encontrar en internet cualquier afirmación similar de José Carlos Francisco, expresidente a su vez de la CEOE y consejero de Hacienda con Coalición Canaria. Por lo tanto, de haberla pronunciado, habría sido en un contexto particular o íntimo.
Censura para que las palabras salieran a la luz
Sea como fuere, las palabras se pueden escuchar gracias a unas pocas grabaciones -a cuentagotas- que sobrevivieron a la censura. Quizá sin pensar en las consecuencias que podrían acarrear, la decisión no viene dada directamente de la persona protagonista en estas líneas, sino de otros responsables de la empresa, que sí apreciaron lo que podía suponer y, en consecuencia, emplazaron a la eliminación del mensaje. Sin embargo, ahora todo el mundo que lo desea, puede escuchar al responsable del Loro Parque.
Lo que está claro es que lo dicho por el dueño del famoso zoológico de Punta Brava (Puerto de la Cruz) cobra especial relevancia en la coyuntura actual, donde el fenómeno migratorio sobre el que el PP rechaza negociar -en lo que respecta a la redistribución de menores entre todas las comunidades autónomas- y la instrumentalización de ETA en un pleno monográfico de la Cámara Baja para hablar sobre ello, ha centrado en la migración parte del discurso.
Representación del PP
En aquel acto estuvieron presentes representantes del PP, entre ellos nada menos que el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, o el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Alfonso. También asistió el eurodiputado conservador Gabriel Mato o el alcalde del Puerta de la Cruz, Leopoldo Alfonso; quien no se presentaba a la alcaldía pero terminó como edil primero tras una moción de censura con la supuesta ultraizquierda de Asamblea Ciudadana Portuense.
Su hijo no se quedó atrás
Su hijo Cristoph Kiessling no se quedó atrás con otras palabras que pronunció acto seguido, en las que arremetió contra los ecologistas. "Quieren cambiar nuestro modo de vivir y obligarnos a vivir veganos, no comer (sic) leche, no usar lana, no montar a caballo, no tener mascotas, no visitar zoológicos como Loro Parque", dijo con unas palabras que no han sentado demasiado bien a los ecologistas.