El PSOE y Más Madrid han solicitado a la magistrada instructora Inamaculada Iglesias que aplace las declaraciones del caso que investiga los presuntos delitos fiscales cometidos por el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Gónzalez Amador, debido a que acaban de tener acceso al sumario y creen que podrían ampliarse los delitos de los que se acusa a la pareja de la presidenta madrileña.

Desde Mas Madrid, ha informado que, como acusacion popular han pedido que la declaración vuelva a aplazarse. El motivo "es que hay indicios de más delitos que requieren más tiempo de investigación y estudio. Ampliacion delito fiscal, falsedad documental, delito contable". Concretamente, tal y como ha avanzado la Cadena Ser serían dos delitos de administración desleal, uno de falsedad contable, otro de corrupción en los negocios, y un delito contable. Además piden que se investigue la relación empresarial del novio de la presidenta con Quiron prevención, así como una averiguación patrimonial con un análisis de las cuentas entre 2019 y 2022. Además, también quieren que González Amador presente la escritura de compraventa de sus viviendas por si hubiera obtenido un incremento  patrimonial. 

Por su parte, desde el PSOE han enviado un escrito en el que informan a la juez del caso de que a la vista del informe emitido por la jefa del Equipo de Inspección de la Agencia Tributaria en la Delegación Especial de Madrid, así como del preliminar análisis de parte de la documental obrante en el CD unido al mencionado informe de la AEAT "ha hecho imposible el análisis completo de la documental contenida en el mismo, se interesa por esta parte se proceda suspensión de las declaraciones", además de "la práctica de diligencias las de investigación necesarias de cara a las testificales de los investigados previstas para ese día, todo ello en aras a no generar indefensión a las partes y todo ello en base a las siguientes".

Los delitos

Los delitos por los que se le investiga discurren entre 2020 y 2021 y tiene que ver con las actuaciones relativas al Impuesto de Sociedades correspondientes a los ejercicios de esos años y el hecho de haber aportado unas facturas que no se corresponden con los servicios realmente prestados y que habría aportado con el objetivo de minorar la cuota tributaria a satisfacer.

La jueza, en el auto de apertura de diligencias, razonaba que supuestamente y “como consecuencia de estas conductas defraudatorias, el contribuyente ha dejado de ingresar a la Hacienda Pública estatal por el Impuesto de Sociedades de 2020 una cuota de 155.000 euros y por el Impuesto de Sociedades de 2021, una cuota de 195.951 euros”.

Esgrimía que dichas conductas están tipificadas con "delitos penados en el artículo 305.1 del Código Penal en concurso medial con un delito de falsedad en documento mercantil, del artículo 392.1 en relación con el artículo 390 del Código Penal".

Qué dice el informe de la Agencia Tributaria

la Fiscalía investigó los hechos a raíz de un informe de la Agencia Tributaria que advertía de un presunto fraude fiscal al detectarse durante una investigación "unos gastos ficticios basados en facturas emitidas por diversas sociedades".

"Gastos que no se corresponden con servicios realmente prestados y todo ello con la finalidad de ingresar en el erario público menor cantidad de la que le correspondía abonar por el Impuesto de Sociedades de los Ejercicios 2020 y 2021", recoge la denuncia del fiscal.

El pasado 22 de enero, la Fiscalía recibió de la Agencia Tributaria un informe referido a la entidad Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente del que se deduce "determinados datos e indicios sobre hechos relativos al Impuesto Sobre Sociedades correspondiente a los ejercicios del año 2020 y 2021 que pudieran resultar constitutivos de delito".

El informe hablaba de dos delitos contra la Hacienda Pública al resultar "un fraude tributario cuantificado por la Inspección de Hacienda en cuantía superior a 120.000 euros y de un presunto delito de falsedad en documento mercantil al haberse aportado unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados y aportadas con la finalidad de minorar la cuota tributaria a satisfacer".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

 Noticia en ampliación...