En la mañana de este lunes se conocía la sentencia que el Tribunal Supremo ha dictado al senador del Partido Popular en Ourense, José Manuel Baltar, como autor de un delito contra la seguridad vial. Según se desprende del fallo, le corresponde el pago de una multa de 1.800 euros, así como la retirada del carnet de conducir durante un año y un día.
Pocas horas después de hacerse pública la resolución judicial, desde el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado han instado al PP a que pida el acta de Baltar al considerar que “un senador debe ser una persona que dé ejemplo a la ciudadanía, y no alguien que ponga en riesgo sus vidas”.
En esta misma línea, el senador socialista por Ourense, Rafael Rodríguez Villarino, ha reprochado que desde el grupo popular hayan “reservado para Baltar el más alto honor al designarle senador autonómico” y ha aprovechado para recordar que el recién condenado sigue siendo el presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Cámara Alta. Algo que definen como “incompatible” con la condena por un delito contra la seguridad vial, ya que, según señalan, no se puede “poner en riesgo la vida de los demás”.
Todo ello se produce después de que el Alto Tribunal haya condenado al ex presidente de la Diputación de Ourense como autor de un delito contra la seguridad vial por conducir a más de 200km/h en un tramo donde no se pueden superar los 120 km/h. Los hechos se remontan al 23 de abril de 2023, cuando el senador popular fue interceptado por la Guardia Civil de Tráfico, conduciendo a 215 kilómetros por hora en la A-52, a su paso por Asturianos (Zamora), una velocidad que, aún aplicando el margen de error, supera en gran medida al límite establecido.
Según señalaron los magistrados, aplicando el porcentaje de error del 5%, “el acusado circulaba, al menos a 204 km/h”. Por ello, añaden que “las dudas iniciales de los agentes, que no contaban con el preciso margen de error, no puede servir para bloquear lo que es una verdad incontestable, y lo es que circulaba a más de 200 km/h por la autovía limitada a 120 km/h”.
La resolución del Supremo: no aprecia vulneración de derechos
Por todo ello y tras haber escuchado las alegaciones tanto del senador del PP como de la Fiscalía el pasado 13 de enero, el Supremo ha concluido que los hechos investigados son constitutivos de delito contra la seguridad vial, en la modalidad de conducción de vehículo a motor a velocidad superior en ochenta kilómetros por hora a la legalmente permitida en la vía interurbana por la que transitaba el acusado.
Sobre esto último, el Alto Tribunal ha querido matizar que para dictar esta sentencia y aplicar la correspondiente pena, no es necesario que se haya producido “un concreto peligro para la vida ni la integridad física de las personas”, sino que “se consuma con superar los márgenes de velocidad establecidos”.
Entre otras cosas, han desmentido que con la condena se vulnere ningún tipo de derechos, después de que la defensa de Baltar alegara que no se le podía juzgar de nuevo cuando la cuestión ya había sido resulta por vía administrativa, y que, de ser así, se caería en la vulneración del principio ‘non bis in idem’, que impide sancionar en más de una ocasión el mismo hecho con el mismo fundamento.
Pese a ello, desde el Supremo han desmentido que se estén vulnerando derechos y principios al considerar que la sanción penal puede ir en paralelo a una infracción administrativa. “Conviene dejar sentado, desde ese momento, que al acusado le fue extendida denuncia administrativa, mediante el consiguiente boletín por los agentes de la Guardia Civil actuantes, toda vez que, al no contar inicialmente con la documentación de cinemómetro, ni poder pedirla a su central, ya que era no solamente domingo, sino festivo (...), optaron por la vía más respetuosa con los derechos del conductor”.
Rueda y Feijóo: eligen mantenerse al margen
En la parte opuesta a la solicitud del grupo socialista, está la postura que han tomado en el ala popular al conocerse la sentencia. Lejos de asumir responsabilidades, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, ha asegurado este lunes que no pedirá la dimisión del senador por designación autonómica José Manuel Baltar, quien deberá "cumplir" la condena como "cualquier otra persona que se somete a la justicia". "Mi intención no es pedirle que deje el cargo de senador", ha afirmado Rueda, que ha señalado que los estatutos del partido no determinan que una conducta de "este tipo" implique que sea obligatorio dejar el cargo.
Algo similar a lo señalado por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. En su caso, no ha aclarado si el PP tomará próximamente medidas sobre el senador. "Es una sentencia que condena efectivamente un año sin carnet de conducir y, por lo tanto, cualquier ciudadano tiene que cumplir los códigos de circulación y, por supuesto, asumir las sentencias del Tribunal Supremo", ha argumentado. "Yo soy de los que cree la independencia judicial en el acatamiento de la sentencia y en el respeto a la independencia del Poder Judicial. No creo que aquí haya ninguna persecución por parte del Tribunal Supremo a ningún político y, por lo tanto, lo que tendrá que hacer es acatar la sentencia y cumplir la sentencia por esa falta en el código de circulación, como cualquier otro ciudadano", ha añadido.