En el transcurso de la investigación sobre la gestión de la DANA de Valencia del 29 de octubre, la jueza de Catarroja ha acordado este lunes citar como testigo a Pilar Montes, directora general de la Secretaría del Gabinete de Carlos Mazón en la Generalitat, para ahondar en las llamadas que se realizaron aquella fatídica tarde entre el ahora president en funciones y la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas.
Así consta en un auto de este lunes en el que la magistrada instructora señala que consta en el procedimiento, de un lado, la relación de llamadas aportadas por la defensa de Pradas de su teléfono y las de Mazón, aportadas desde Presidencia de la Generalitat a la Comisión de Investigación de la DANA de Les Corts Valencianes. Según recoge el escrito, la primera comunicación de Mazón con Pradas se produjo aquella tarde a las 17:37 horas.
Según la jueza, resulta necesario el análisis del proceso de toma de decisiones en el CECOPI respecto del envío del mensaje Es-Alert a la población, como ya expresó en un auto previo de fecha de 5 de noviembre y dado que la Audiencia Provincial de Valencia, estableció, en una resolución el pasado octubre, que son "diligencias pertinentes" aquellas que permiten esclarecer el proceso de deliberación y decisión que se siguió en la reunión de ese órgano el día de la dana que dejó 229 víctimas mortales.
También son pertinentes las diligencias destinadas a averiguar la información de que disponía cada uno de los integrantes de la reunión o cuál era la exigible en función de las obligaciones fijadas normativas que manejaran y las tendentes a averiguar la incidencia que pudiera haber obtenido "la omisión de traslado de la información en la toma de decisiones erróneas o en la omisión de las decisiones debidas y que pudieran haber evitado que se produjeran los terribles daños personales investigados".
En ese auto, donde se ordenaba a la jueza tomar declaración como testigo a la periodista que comió con Mazón el día de la DANA en el restaurante El Ventorro, Maribel Vilaplana, se señalaba que Mazón ostenta la condición de "máxima autoridad" de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell, y que tiene atribuidas por ley funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell.
Listado de llamadas
Para ahondar más en detalle, la jueza señala que constan llamadas salientes de Pradas a Mazón a las 19:10 y a las 19:36 horas, ambas canceladas; llamadas salientes de la exconsellera al secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Cayetano García, a las 19:36 y 19:43 horas y una llamada entre Mazón y el secretario autonómico del Gabinete del Presidente y Comunicación de la Generalitat, José Manuel Cuenca, a las 19:41 horas.
Un minuto después se recoge una llamada entre Mazón y la nueva testigo -19:42- y una del 'president' a Pradas a las 19:43 horas. La jueza apunta que se desconocen las llamadas entre Cayetano García y Cuenca. Sin embargo, añade que Pilar Montes es la Directora General de Secretaría de Gabinete del Mazón y que es Cuenca quien habló con Mazón un minuto antes que ella.
Dada la "proximidad", por su cargo, entre Montes y Cuenca y por el hecho de que la directora general hablara con el president "un minuto antes" de que este llamara a Pradas, la jueza considera "procedente" la citación como testigo de Pilar Montes.
En esta línea, subraya que también José Manuel Cuenca, por su cargo, estaba "próximo" a Mazón el 29 de octubre, y añade que es "evidente" que las llamadas de este alto cargo con Pradas "se sitúan temporalmente próximas" entre los intentos de comunicación de la exconsellera con el 'president' y las que este le hizo a ella.
Además, agrega que Cuenca llamó a Pradas a las 16:48 y a las 16:56 horas, tras una llamada que el 'president' canceló a la exconsellera a las 16:29 horas. "No fue hasta las 17:37 horas cuando Carlos Mazón llamó a la señora Salomé Pradas", concluye.
Dos posibles nuevas víctimas
En otro orden de ideas, aunque bajo la misma instrucción judicial, la titular del juzgado de Catarroja también estudiará la incorporación a la causa de dos nuevas víctimas a petición de los familiares: una en Alginet y otra en Paiporta, aunque este último murió en una residencia de Carlet.
En la providencia de este lunes, se recoge el primer caso de un hombre fallecido en Alginet un día después de la DANA y por la que citará a su hija y el informe policial del caso; en segundo lugar, un hombre de Paiporta que murió el 2 de diciembre en la residencia de Carlet, puesto que la familia argumenta que podría existir relación de causalidad con la tragedia debido a las consecuencias de salud que sufrió al inundarse su residencia el 29O.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover