La tela de araña del caso Montoro es más extensa de lo que parece. Al menos así lo cree el juez que instruye la causa. Según informaciones de la Cadena SER, el magistrado pondrá en disposición de las partes un total de 17 tomos del sumario que conforman la pieza principal y afecta a las presuntas gestiones de la cúpula del Ministerio de Hacienda en el Gobierno de Mariano Rajoy. La red no sólo se valió para beneficiar a empresas gasistas que a la postre eran clientes de su despacho a cambio de sobornos, sino que entre esos volúmenes emergen piezas separadas a las que las partes no tendrán acceso por el momento. No obstante, esta información apunta a que afectan a otros sectores empresariales o casos de corrupción del Partido Popular, como la trama Gürtel.

El juez de Tarragona pondrá en disposición de las partes los 17 tomos del sumario, aún bajo secreto de sumario, que dan forma a la pieza principal y que arroja luz sobre la presunta red que dirigía Cristóbal Montoro desde el Ministerio de Hacienda. El terremoto se ha sentido en Génova, pese a la reminiscencia de la etapa anterior, pero el contexto político actual juega en contra de un Partido Popular que enarbolaba la “lucha contra la corrupción” que dibujan como endémica en el PSOE, desdeñando la herencia recibida y lo que queda por llegar. Ni dos semanas ha durado la euforia en el cuartel general del principal partido de la oposición, que ahora hace malabares para contener el tsunami de un Montoro que tenía a algunos de sus peones en la cúpula de Feijóo.

El temor entre los populares es mayúsculo, sobre todo porque, según se desprende de esta información de Miguel Ángel Campos en la Cadena SER, de esos 17 volúmenes aún por conocer derivarían un rosario de piezas separadas que alumbrarían los nudos del departamento de Montoro con otros sectores empresariales e incluso vínculos con causas que perjudicaban al Partido Popular. De hecho, el instructor sospecha que la red pudo alumbrado operaciones para silenciar a piezas clave de la partida de la Gürtel o bien de la caja B.

Tsunami Montoro

Esta información apunta a la existencia de correos en el sumario que apuntan a que la cúpula del ministerio tejió una tela de araña para obstaculizar las investigaciones judiciales que laminaban la imagen de la Administración de Mariano Rajoy y, por ende, del Partido Popular. Aparecen nombres propios sobre el tablero, como el de Esperanza Aguirre o el predecesor del propio Montoro – de idéntico signo, entiéndase -, Rodrigo Rato; a quienes se habría perjudicado junto con el exdirigente e ideólogo de Podemos Juan Carlos Monedero.

El propio Monedero, de hecho, sopesa en estos momentos personarse en la causa en calidad de perjudicado, según apuntan desde la principal emisora de PRISA. Aunque la investigación permanece bajo secreto de sumario, se dibuja a la red como una máquina engrasada de influencias que no delimitó su radio de acción a un determinado número de empresas, sino que el alcance pudo ser mayor de lo imaginable. De este modo, se cree que pudo condicionar el impulso de legislaciones que impactaron en el terreno político y económico.

En el auto, el instructor entiende que Montoro y sus colaboradores utilizaron el departamento de Hacienda para generar leyes a medida de los intereses de los clientes del despacho Equipo Económico que fundó el exministro antes de engrosar el Gabinete de Mariano Rajoy. A cambio de contraprestaciones, el grupo habría modificado legislaciones y reglamentos en busca del beneficio de ciertos grupos empresariales como Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair y Carburos Metálicos, siempre según la Cadena SER. No obstante el hilo conductor lleva las pesquisas a nuevas líneas de investigación que ampliarían la lista de empresas y sectores implicados en la trama.

Por el momento, el magistrado ha ordenado la imputación de 28 personas físicas y otras cinco jurídicas, entre las que figura todo el órgano de dirección ministerial. Sobre ellos recaen acusaciones como “cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, fraude a la administración, corrupción en los negocios y falsedad documental”. Todo ello dota a la causa de unas hechuras considerables, habida cuenta de que la presunta red estuvo operativa durante toda la etapa de Montoro como ministro de Hacienda. Es decir, entre los ejercicios 2012 y 2018, cuando Pedro Sánchez sale victorioso de la moción de censura y liquida el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Así las cosas, se trata, según el juez, de una estructura bien delimitada dentro del departamento que actuó de manera sistemática para favorecer a los que pagaban al despacho del exministro.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio