Primera respuesta negativa a la solicitud del juez Juan Carlos Peinado. La Fiscalía ha expresado su rechazo a que el Tribunal Supremo acepte la solicitud del instructor para investigar al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el caso de Begoña Gómez. El Ministerio Público ha elevado un informe a la Sala de Admisión, que ahora será la encargada de dirimir si se mantiene en esta línea o, por el contrario, satisface las demandas del magistrado, en el que explica que Peinado no ha justificado nada para pedir esa imputación.
Los motivos que expone la Fiscalía son varios. Según ha podido saber ElPlural.com de fuentes conocedoras de los hechos, el Ministerio Púbico esgrime que Peinado no justifica con datos objetivos que la asistente de Gómez haya realizado actividades privadas ajenas a la función pública, pero es que tampoco, en el caso de que así fuera, ha dicho en qué consiste la responsabilidad del aforado.
Para el fiscal, el juez Peinado debería, obligatoriamente, haber justificado, con un mínimo principio de prueba, cuatro extremos y no lo ha hecho. Primero, que las actividades privadas desempeñadas por la asistente que implicaban una extralimitación en las funciones asignadas a su puesto de trabajo. En segundo lugar, el conocimiento por parte de Félix Bolaños de las supuestas actividades privadas a las que se dedicaba la empleada, sin que sea razonable obviar datos objetivos para lanzar proclamas sobre el conocimiento público y notorio de esas actividades.
En tercer lugar, el magistrado debería justificar la existencia de una dependencia orgánica y funcional de la asesora de Begoña Gómez con relación a Bolaños que pudiera determinar una posible responsabilidad de control en el ejercicio de dichas actividades y, por último, el control y dominio por parte del ministro de Justicia sobre los caudales públicos que se dicen malversados, en concreto en la gestión presupuestaria.
Según fuentes jurídicas consultadas esta es la posición que ha fijado el fiscal del Tribunal Supremo Fernando Prieto en un informe que elevan a la Sala de Admisión. De ahí saldrá la decisión final, fijando si continúa con la línea marcada por la Fiscalía o, en cambio, se abre a aceptar la petición de Peinado.
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Alto Tribunal reclamando que investigara a Félix Bolaños al entender que incurrió en malversación y falso testimonio en el marco de la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez. En el primer caso, Peinado expuso que el ministro era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Álvarez para que asistiera a Begoña Gómez no sólo en calidad de mujer del presidente del Gobierno, sino también en sus actividades privadas. Además, subraya las contradicciones que apreció en las testificales de Bolaños y el responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.
El delirio de Peinado
En su exposición de motivos, el juez Peinado sumó una nueva polémica a su currículum. El magistrado cometió un error, o quizás cedió al subconsciente, al imaginar "la muerte de Begoña Gómez", incluso incluyendo un encuentro en el "tanatorio".
Este fragmento surrealista es solo una parte más de la exposición razonada que el juez ha presentado al Tribunal Supremo, con la intención de continuar su campaña de daño hacia el Gobierno de Pedro Sánchez. En esta ocasión, el nuevo objetivo es el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El ministro, quien había sido citado inicialmente como testigo, ha pasado ahora a ser señalado como investigado por falso testimonio y malversación, en relación con la contratación de la asistente de Begoña Gómez.
El juez sostiene que, en base a la declaración de Bolaños, existe la posibilidad de que fuera él quien designó a Cristina Álvarez, la asistente de Gómez. Según el testimonio del ministro, en varias ocasiones, Bolaños habría coincidido con Begoña Gómez y su asistente, incluso mencionando un encuentro en el "tanatorio" por la supuesta muerte de Begoña Gómez, algo que el juez ha incluido como una parte clave en su informe (página 19, párrafo 3 del escrito).
Sin embargo, esta no es la única incoherencia que contiene el informe del juez. En él, se afirma que existen “indicios sólidos” para pedir la imputación de Bolaños por malversación y falso testimonio en el proceso de contratación de Cristina Álvarez. A pesar de que el caso ha sido remitido al Tribunal Supremo, Peinado se refiere a Bolaños de manera incorrecta como "investigado", un término que el juez utiliza erróneamente en más de diez ocasiones.