Este jueves la fiscalía ha conseguido tumbar dos páginas web que ofrecían servicios de gestación subrogada, unos servicios que en España son ilegales tanto su ejecución como su promoción. Los fiscales de Barcelona y Madrid han sido los responsables de haber cerrado dos dominios web que promocionaban vientres de alquiler en ambas ciudades.

Este es el primer paso que han tomado los fiscales y ya se han propuesto una meta respecto al asunto: conseguir prohibir el acceso a este tipo de plataformas, tanto las nacionales como las internacionales. Los dominios .es –los nacionales– son los que se han conseguido cerrar de momento, sin embargo, se pretende que el gobierno bloquee los .com –los internacionales–. Ha sido mediante un escrito donde han solicitado la inhabilitación de las webs internacionales a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Esta misma, a pesar de la petición, ha optado por rechazarla.

El inicio de la investigación

Un listado que presentaba alrededor de 30 páginas web que ofertaban servicios de vientres de alquiler fuera de España, fue el detonante para que en mayo de 2024 la Fiscalía de Barcelona iniciara la investigación. Dicho listado fue elaborado por una organización feminista gallega que entregaron posteriormente a los juzgados de Vigo –los encargados de pasárselo a la Fiscalía–.

Paloma Pelegrín, fiscal de consumo en Barcelona, acabó recibiendo el caso y dio luz verde a la investigación.  Así fue como descubrieron la enorme red de webs que existían en internet promocionando dichos servicios ilegales. Además, descubrieron que en esos sitios también participaban abogados que ofrecían servicios de asesoramiento, los cuales no son condenables puesto que según fuentes expertas "asesorar no es delito".

A pesar de ello, la Fiscalía consiguió encontrar delegaciones en España de portales internacionales. Entre los encontrados están los dos de Barcelona y otros con sede en Málaga, Guadalajara y Madrid, donde ya se remitieron los casos a las fiscalías de las respectivas provincias.

"Cosificaban a las mujeres y a la vida", fueron las palabras que utilizaron las fiscales de Barcelona para describir estas lamentables paginas web. Y por si no fuera poco, uno de los anuncios de las paginas destacaba por ofrecer “niños blancos redonditos" y embriones a un precio.

En mayo de 2024, la Fiscalía de Barcelona abrió diligencias preprocesales civiles y activó un proceso de mediación al que acudieron los responsables de varias páginas web dedicadas a la promoción de la gestación subrogada. El caso se dio por cerrado tras el éxito de dicha mediación: los empresarios, una vez requeridos para clausurar sus portales, accedieron voluntariamente y eliminaron las webs.

En Madrid, la Fiscalía fue más allá y presentó una demanda mercantil contra otra de estas plataformas, *SURROBABY S.L., lo que derivó en la primera condena judicial de este tipo en España. La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid y a la que ha tenido acceso la SER, califica la publicidad de la empresa como "ilícita y desleal”, ordenando el cierre de su blog, su página web y sus perfiles en redes sociales —Facebook, Twitter e Instagram—, así como el cese inmediato de toda actividad publicitaria relacionada con la gestación subrogada.

Pese a estos avances, las fiscales especializadas en consumo lamentan que continúen operando portales que ofrecen los mismos servicios desde el extranjero, lo que dificulta su persecución. Ante esta situación, la Fiscalía remitió una carta a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones solicitando el bloqueo de dichos dominios internacionales. Sin embargo, según fuentes fiscales, la Secretaría rechazó la petición al considerar que vulneraría el derecho a la libertad de expresión.

Ante esta negativa, la Fiscalía valora ahora acudir a la Audiencia Nacional para que sea este órgano quien ordene el bloqueo de las páginas y ponga fin a su actividad en territorio español.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover