El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, instructor de la trama Koldo, ha decidido este jueves abrir una pieza separada para investigar los pagos en metálico realizados al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor Koldo García, por parte del PSOE, siguiendo así las indicaciones de la investigación en manos del magistrado Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo.
El magistrado del Alto Tribunal derivó este punto de la causa de Koldo a la Audiencia Nacional con motivo de, según explicó en su auto al respecto, que podría haberse incurrido un presunto delito de blanqueo de capitales a través de liquidaciones de gastos con estos pagos. De esta manera, instó a la Audiencia Nacional a asumir la investigación que ahora ha aceptado.
El juez Puente manifestó a su vez que la actividad contable de Ferraz “no está inescindiblemente vinculada” al objeto principal de investigación que él instruye en el Supremo, focalizado en la presunta trama de comisiones en adjudicación públicas.
Según recogió el magistrado del Supremo, antes de efectuar los mencionados pagos no se verificaba a la persona que reclamaba la devolución era quien realmente había realizado los gastos reflejados en facturas. Tampoco se comprobaba si los pagos se habían efectuado en metálico o por transferencia bancaria, ni el origen del dinero empleado para las devoluciones. Esta presunta falta de comprobaciones, según el juez, podría haber permitido que se reembolsaran gastos pagados por terceros con dinero procedente de una actividad ilícita, incluso advierte de que “una persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos efectuados no por él, sino por terceros”.
Las incógnitas que aún quedan por despejarse son quién gestionaba las mencionadas compensaciones económicas, cómo se efectuaban las devoluciones en metálico y de qué fuente procedía el dinero que el partido mantenía en caja. A su vez, el juez Puente precisó en su escrito remitido a la Audiencia Nacional que debe investigarse cuándo comenzaron estos pagos y cuándo ceso este sistema de reembolsos, por lo que insta a indagar si estas prácticas pudieron haber incurrido en “actividades irregulares o incluso potencialmente delictivas”.
Ferraz mostró su total colaboración con la Justicia
Al conocer este giro en los acontecimientos del proceso judicial, el PSOE mostró su “máxima colaboración con la Justicia” y su férreo compromiso con la transparencia total. Así lo desgranaron fuentes de Ferraz, que insistieron en que el partido “ha estado y seguirá estando siempre a disposición de los tribunales”, aportando toda la documentación que se le requiera “para demostrar, con total claridad, que se actúa conforme a la ley en cada paso”.
Ferraz reiteró que ya entregó al Supremo toda la información solicitada para garantizar “la máxima transparencia”, y que hará lo mismo con cualquier nueva documentación que le pida la Audiencia Nacional. “Aportaremos toda la documentación que se nos reclame para acreditar que cada liquidación de gastos está debidamente justificada y responde a una documentación cierta”, señalaron entonces, además de incidir en que los movimientos en metálico “tienen una trazabilidad cierta y legal, sin descuadres ni liquidaciones no anotadas”.
El PSOE añadió que todo el efectivo utilizado en sus devoluciones de gastos procede de sus propias cuentas bancarias y que los reembolsos “están debidamente justificados y documentados”: “La conducta del PSOE siempre ha sido de máxima colaboración con la Justicia. Así ha ocurrido siempre y así seguirá siendo”, agregaron.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover