La línea de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona ha vuelto a quedar suspendida este viernes debido a un incendio que se ha originado próximo a las vías entre las localidades de Alcolea del Pinar (Guadalajara) y Medinaceli (Soria). Adif ha precisado que los bomberos han solicitado el corte de tensión. 

"Bomberos actuando en la zona. El fuego se encuentra en el lado de la vía 1. De momento no se solicita el corte de tensión. Los bomberos solicitan el corte de tensión", ha precisado Adif en sus redes sociales.

 

A las 16:00 horas de la tarde de este viernes, las mismas fuentes de Adif han confirmado el restablecimiento del servicio ferroviario en esta línea: "Una vez extinguido el incendio y reconocida la infraestructura, se restablece la circulación". 

 
Puente avisa: las incidencias pueden durar dos años más

Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró a principios de mes que las incidencias que está sufriendo el sistema ferroviario podrían prolongarse por otros dos años más.

Según los datos facilitados por el ministro, en el verano de 2024 el 7% de las incidencias se debieron a factores externos, mientras que este año esa misma medición ha subido hasta el 23% por problemas como las lluvias torrenciales o los incendios. Mientras que en 2024 se vieron afectados por los incendios 25 trenes y unos 18.000 viajeros, en 2025 esas cifras suben hasta los 486 trenes y 130.000 viajeros, un 622% más, según los datos facilitados por Puente. Por otro lado, además de los incidentes externos, Puente explicó que las incidencias que se esperan se deben a un doble factor: por un lado, la presencia de trenes obsoletos que dan más problemas, pero también por la puesta en marcha de nuevo material rodante que necesita un periodo de adaptación.

"Quiero ser muy cauto porque yo me las prometía muy felices con el tren Avril y luego no ha sido tanto. Me temo que los dos siguientes años vamos a encontrarnos en las dos partes de la curva, con un material nuevo que algún problema dará y con un material en sus últimos años de vida", explicaba, al encontrarse en un punto de transición entre un material que tiene que adaptarse y un material viejo que da más problemas por su desgaste.

A su vez, para evitar que la flota vuelva a experimentar esta situación en el futuro, el ministro anunció un nuevo sistema de adquisición progresiva del material rodante que todavía se necesita, más allá de los 500 trenes que llegarán en los próximos años. "El incidente del modelo Avril entre Madrid y Barcelona nos pone en una situación de evidente necesidad. Pero tenemos que planificar la adquisición de nuevo material para que no se haga a base de impulsos, sino hacerlo de forma periódica para que toda la flota no se quede obsoleta en el mismo momento”, sentenció el ministro.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio