¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar a Estados Unidos? ¿Quién no ha deseado alguna vez conocer los secretos o la idiosincrasia de una de las principales potencias mundiales? Adentrarse en la popularmente conocida como, tierra de la libertad es considerado por muchas personas una gran oportunidad. Sin embargo, no todo el mundo tiene esa opción. Entrar en EEUU se ha convertido en un honor, un privilegio que el propio Gobierno de la nación otorga, solicitando el ESTA en http://www.estaus.es/solicitud-esta-usa, a aquellas personas que estén exentas de trámites o procesos judiciales y presenten toda la información requerida en regla
La realidad patente que tiene cualquier individuo que quiera o desee vivir la experiencia de pasear por las calles de cualquiera de las 50 entidades que allí comparten soberanía, pasa por la necesidad o, mejor dicho, exigencia de solicitar el denominado Visa ESTA (Electronic System for Travel Authorization o, traducido al castellano, Sistema Electrónico de Autorización de Viaje). Para quien lo desconozca, se trata de un sistema de solicitud en línea, desarrollado por el propio gobierno estadounidense, con el propósito de pre-examinar a los viajeros antes de concederles el acceso al país. Un requisito o norma, a fin de cuentas, que surgió como consecuencia del aumento de medidas de seguridad de la nación, que entró en vigor el 12 enero de 2009. Desde entonces, cualquier visitante, bajo el Programa Visa Waiver (Programa de Exención de Visa), tiene la obligación de solicitar la autorización pertinente antes de viajar. Es por ello, por lo que sólo los ciudadanos de los 38 países incluidos en dicho programa (Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, la República de Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y el Reino Unido, podrán solicitarlo antes de salir de su lugar de procedencia.
Siguiendo estos requisitos, se recomienda al viajero solicitar esta pre-autorización con una antelación mínima de 72 horas antes de la partida. No obstante, pueden surgir ciertas complicaciones que, por cualquier motivo, impidan la aceptación de la misma. Por ello, en caso de que dicha solicitud sea denegada, la persona en cuestión deberá solicitar una Visa de Visitante B-1 o Visa de Turista B-2. Conviene tener en cuenta que una autorización de viaje aprobada no es sinónimo de garantía de ingreso en los Estados Unidos.
No hay que olvidar que se trata de un procedimiento que es conducido en línea y opera bajo el U.S. Department of Homeland Security (DHS) y que, una vez efectuado, tiene una validez de dos años. En caso de que el pasaporte expire antes de ese tiempo, la persona se verá obligada a solicitar un nuevo ESTA.
Aquellas personas que quieran viajar a Estados Unidos, bajo el programa Visa Waiver, ya sea por vía aérea o marítima, podrán hacerlo, siempre y cuando, sus motivos sean por razones laborales de corta estada, ocio o turismo, tránsito o escala a otro país o por motivos médicos.