El “alquiler exprés” es un fenómeno que describe aquellos contratos de arrendamiento que se cierran en menos de 24 horas desde la publicación del anuncio. Según un informe reciente de Idealista, este tipo de operaciones están creciendo en las grandes ciudades españolas, aunque con diferentes intensidades según el distrito.

"En épocas anteriores, los pisos podían estar ofertados para su alquiler hasta 6 meses, pero hoy en día es tal la necesidad de un sitio para vivir, que los tiempos se han acortado. De hecho, es raro encontrar ofertas que permanezcan por más de 48 horas, lo que implica que los alquileres consiguen arrendatarios en tiempo récord", explican desde Real State News.

Pero lo que hace más complicado el asunto es que, según explicó a la Cadena SER Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario Idealista, los propietarios que ya tienen varias solicitudes de potenciales inquilinos que cumplen con todos los requisitos, "deciden retirar el anuncio", aunque haya pasado pocos minutos desde que lo publicaran.

Madrid, una ciudad donde alquilar puede ser complicado

En Madrid, los barrios donde más rápido se alquilan las viviendas son Moratalaz, con un 11% de los anuncios retirados en menos de un día, y Latina y Puente de Vallecas, ambos con un 10%. Estos distritos concentran buena parte de la demanda que no puede acceder a las zonas más caras de la capital.

En el extremo contrario se encuentran algunos de los barrios más caros de la ciudad. En Retiro, solo un 6% de los anuncios se convierten en alquiler exprés, mientras que en Chamartín y en el Centro la cifra baja al 5%. Chamberí y Salamanca presentan los porcentajes más reducidos, con apenas un 4% de operaciones cerradas en menos de 24 horas.

El 'alquiler express' en el resto de España

Aunque el foco está en Madrid, el informe también refleja que Barcelona lidera el fenómeno del alquiler exprés, con distritos como Sant Andreu, Horta Guinardó y Nou Barris por encima del 19%. En Valencia destacan Jesús y Rascanya, en Sevilla Cerro Amate, y en Málaga los barrios de Churriana y Teatinos.

Los expertos consultados por Idealista advierten de que cada vez resulta más difícil negociar precios en ciudades como Barcelona, donde incluso se han registrado casos en los que los inquilinos ofrecen pagar más de lo que pide inicialmente el propietario con tal de asegurarse la vivienda. En Madrid, aunque el porcentaje global es menor, la presión en distritos concretos empieza a mostrar un patrón similar.

Consejos para alquilar de forma más sencilla

No hay duda de que la situación para alquilar un piso en Madrid y en cualquier zona de España es complicada. Por eso es importante saber cómo afrontarla de la mejor manera, para no llevarte muchos quebraderos de cabeza. Esto de buscar piso de alquiler es una situación que ha sufrido recientemente el TikToker @DaniPolezz, que ha compartido algunos trucos que facilitan esta ardua tarea. El primer consejo que recomienda es, si utilizas Idealista, es seleccionar la ciudad o el barrio en el que quieras residir y activar las notificaciones, de tal manera que recibas una alerta cada vez que sale un piso en una zona que te interese.

"Llama a los pisos que te interesen, no escribas, porque como escribas te van a ignorar completamente", comenta y añade que agenda la cita para visitarlo lo antes posible. "Aquí no hay tiempo para pensar: esto es una carrera, aquí gana el más rápido", asegura el Tiktoker, que además recomienda llevar el día de la visita toda la documentación necesaria para efectuar el alquiler y, si te gusta, decir que quieres alquilar porque si te lo piensas el siguiente se lo va a quedar.

Así mismo, el influencer recomienda encarecidamente priorizar las ofertas de alquiler de particulares que de agencias. Por último, una clave que le ayudó bastante es poner en redes sociales que buscas piso para que todo tu entorno lo sepa, ya que muchas veces es más fácil encontrar el alquiler a través de conocidos, que te pueden indicar si alguien de su entorno ha puesto un piso de alquiler.