Facua y OCU han salido al paso tras las nueve horas de apagón que padeció Tenerife. Ambas organizaciones han advertido a los consumidores que tienen derecho a reclamar un descuento en la factura de la luz directamente proporcional al tiempo que duró el incidente. E incluso pueden solicitar indemnizaciones si causó averías en electrodomésticos.
Además de las pertinentes pólizas de seguros del hogar, los cuales suelen cubrir este tipo de acontecimientos, sendas organizaciones de consumidores han recomendado a los afectados revisar sus pólizas. Alegan que estas suelen cubrir la pérdida de alimentos si se sufre un apagón o como consecuencia de un corte de suministro.
Por su parte, Facua destaca que los afectados por el apagón han de ponerse en contacto con la empresa con la que tienen contratado el servicio eléctrico con el fin de presentar la pertinente reclamación. No obstante, también aconsejan que reúnan todas las pruebas posibles para presentarlas en el momento de reclamar.
La OCU sigue la misma línea que Facua, aunque aseguran que, de acuerdo con los compromisos de calidad de las compañías, los afectados tendrán derecho a descuento sólo las viviendas ubicadas en núcleos urbanos tras haber superado las cinco horas de suspensión del suministro eléctrico.
El descuento en la factura, según estima la organización, para aquellas viviendas ubicadas en núcleos urbanos será de 21 euros aproximadamente. Esta deducción se aplicará a la facturación del primer trimestre del próximo año, teniendo en cuenta las interrupciones en el servicio que se hayan producido durante todo el año.
La OCU, además, sostiene que el apagón de Tenerife pudo causar estragos no sólo en aparatos eléctricos, sino también en alimentos estropeados o cualquier transacción a través de Internet. En estos casos, la organización recomienda comprobar el correo electrónico o la cuenta bancaria para confirmar que la operación se consumó con éxito.
Así las cosas, recomienda a los afectados a presentar reclamaciones por cualquier daño o prejuicio que haya ocasionado el corte del suministro eléctrico, pues no se trataba de una interrupción agendada y no existe ninguna causa que pueda servir a la empresa de excusa, como las meteorológicas.
Sendas organizaciones animan a los usuarios a presentar un escrito directamente al departamento de atención al cliente de la empresa en cuestión. En caso de que no se reciba respuesta en el plazo de un mes o esta no sea del agrado del consumidor, podría dirigirse a la autoridad autonómica competente. No obstante, como último paso, puede interponer una reclamación ante la Oficina de Información al Consumidor más próxima a su residencia.