Con la peligrosa escalada que están tomando los incendios en todo el país, dejando unos de los peores incendios registrados en España, como es el de Zamora-León, el PSOE solicita la comparecencia urgente de Mañueco ante las Cortes de Castilla y León para analizar la gestión que se está llevando a cabo con los incendios forestales. Los socialistas quieren centralizar las acciones para paliar el fuego y defienden la necesidad de elevar la Situación Operativa a nivel 3 para ceder la gestión de emergencia.
El secretario autonómico del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, ha exigido este miércoles la comparecencia urgente del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en las Cortes para explicar la gestión de la oleada de incendios que afecta a la Comunidad. También ha reclamado el cese inmediato del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al que responsabiliza junto al presidente de la actual crisis, y ha acusado a Mañueco de mantener un “orgullo mal entendido” que le “impide” solicitar el nivel de gravedad 3, activación que permitiría la intervención directa del Gobierno central.
Martínez comenzó su intervención trasladando el pésame a los familiares de los dos jóvenes fallecidos mientras colaboraban en las labores de extinción del incendio de Moleruelas (Zamora), que posteriormente alcanzó la provincia de León. Expresó también su “apoyo y solidaridad” a los miles de personas evacuadas y agradeció la labor de los profesionales que trabajan contra el fuego.
No aprendieron nada de 2022
El líder socialista vinculó la actual situación con la crisis de la Sierra de la Culebra en 2022, denunciando que el Ejecutivo autonómico “no ha aprendido nada” desde entonces.
“No hubiera pasado si hubieran escuchado y reaccionado ante reivindicaciones de profesionales, si hubieran atendido las más de cien iniciativas parlamentarias del PSOE, si hubieran escuchado peticiones de alcaldesas y alcaldes de muchos municipios que pedían políticas de prevención”, subrayó.
Acusó a la Junta de actuar con “soberbia, desidia y falta de compromiso” y de no haber reforzado las medidas preventivas pese a las advertencias recibidas en los últimos años.
Petición de explicaciones detalladas
Martínez quiere que Mañueco aclare ante la Comisión Permanente qué medios, operativos y mecanismos de coordinación se han utilizado, así como el papel desempeñado por “las 38 empresas implicadas” en prevención y extinción. Reiteró que, de depender de él, Suárez-Quiñones “ya no estaría al frente de la consejería desde 2022” por acumular “errores en cadena” y diseñar una estrategia “ineficaz” que mantiene a Castilla y León “en permanente situación de vulnerabilidad”.
El secretario autonómico del PSOE recordó declaraciones de responsables autonómicos como “Mantener el operativo todo el año es absurdo” o “Tenemos la mala costumbre de comer”, que considera una falta de respeto hacia quienes combaten los incendios.“Les falta alma, son frases sin alma cuando se están batiendo el cobre nuestros peones y bomberos”, afirmó.
Martínez insistió en que la escasez de medios humanos y materiales, denunciada por alcaldes y cargos socialistas desde junio, ha “abocado” a la situación actual. Según sus datos, la Junta ha invertido “104 millones de euros inflando partidas” pero sin destinar recursos proporcionales a los 5,1 millones de hectáreas forestales de la Comunidad, lo que a su juicio supone “engañar a la sociedad”.
Centralización por nivel 3
Aunque no pidió explícitamente la activación del nivel 3 de alerta, sostuvo que ya lo habría hecho si estuviera en el cargo. Alertó de que, si los incendios se descontrolan, la Junta “tendrá que dar un paso más” y solicitar ayuda al Ejecutivo central.
“El presidente debe reconocer su incapacidad y retirar ese orgullo mal entendido que ya vimos en pandemia”, señaló, destacando que el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, ha ofrecido “todos los medios necesarios” y se ha puesto “a disposición” de la Junta.
Martínez cerró su intervención respaldando las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la situación de los incendios, al considerar que “ha dado voz a la indignación de la ciudadanía que se siente abandonada”.