El reciente nombramiento de Robert Prevost, León XIV, como papa, ha sacado a la palestra su enemistad con la extrema derecha, abierta en diferentes frentes, tanto en Perú, como en España. Este religioso nunca ha tenido reparos en rechazar frontalmente los preceptos de esta corriente ideológica, luchando a capa y espada contra bulos, campañas de difamación y abusos de este sector.
Una de las primeras batallas en las que León XIV se enmarcó en este sentido nació a raíz de su enemistad con el grupo apostólico de origen peruano Sodalicio de Vida Cristiana. En 2023, el papa Francisco envió al prelado Jordi Bertomeu y al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, ambos miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, a que investigaran al Sodalicio. El arzobispo José Antonio Eguren, vinculado a este grupo, fue cesado por abuso de poder y tráfico por decisión de Bertomeu. Prevost también investigó y recogió pruebas para plantar cara a Eguren y al Sodalicio, por lo que comenzó una fuerte campaña contra él.
"Sufrió una campaña brutal de difamación", relataba Bertomeu a Ara. Una de las informaciones que más han corrido sobre Prevost ha tenido que ver con el presunto encubrimiento de abusos sexuales. "Es falso, es uno de los pocos obispos de Perú que estuvo junto a las víctimas. Lo comprobé y fue clarísimamente una difamación", explicaba Bertomeu al citado medio. "Le dijeron que no saliera adelante o habría consecuencias contra él, y acto seguido empezaron a decir que era un encubridor", relataba el cura.
Poco tiempo después, ya apareció un dossier con acusaciones contra él, en el que se decía que Prevost había encubierto un caso de abusos a tres chicas menores de edad en 2004. Según estas informaciones, en abril del 2022 las víctimas fueron a verle, cuando era obispo de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, y él dijo que la Iglesia no tenía capacidad de investigarlo, que debían ir a la justicia ordinaria. "Lo tenemos muy estudiado, es falso, intentaban influir sobre nosotros y coaccionarlo", sentenciaba Bertomeu, explicando que este primer bulo fue fruto de la pelea que León XIV tuvo con el Sodalicio.
Pugna con un periódico ultra utilizado por Vox
Por otro lado, León XVI también ha estado enfrentado con Infovaticana, el medio de comunicación ultraconservador de información religiosa que llegó a ser denunciado por el mismísimo Vaticano. Desde esta publicación, se puso en marcha una campaña de acoso y derribo días antes del cónclave para que León XIV no se convirtiera en papa. El quid de esta cuestión reside en que este periódico está editado por Infovaticana S.L., empresa de la que es administrador único Gabriel Ariza, mano derecha, junto a Kiko Méndez Monasterio, del líder de Vox, Santiago Abascal.
Las conexiones entre Infovaticana y Vox son más que evidentes. Para empezar, ambas entidades han llegado a compartir hasta sede física en la madrileña calle Nicasio Gallego, donde la formación ultraderechista ha tenido su sede nacional. Tiempo atrás, Infovaticana también tuvo su sede en la Trafalgar 1, la calle de Madrid en la que hoy se aloja Solidaridad, el sindicato de Vox.
El administrador único de esta publicación es Gabriel Ariza, al que la propia Macarena Olona calificó como "uno de los cuatro jinetes del apocalipsis” que han convertido a Santiago Abascal en "un juguete en manos del Yunque, Miami o Irán". Tal y como desveló ElPlural.com, Gabriel es hijo del controvertido dueño del Grupo Intereconomía de Comunicación, el navarro Julio Ariza, hombre clave en el ascenso de Vox.
Tizona Comunicación S.L., es mucho más que la empresa encargada de llevar la comunicación de Vox. Es, en palabras de Macarena Olona, "por donde factura esa dupla Méndez-Monasterio/Ariza Jr". Para Federico Jiménez Losantos, "Tizona asesora a Vox en materia de comunicación, da cursos de formación a portavoces, miembros del partido y participa en la organización de eventos y mítines (…) Es un aparato de Vox pero sin ser de Vox pero al que Vox da dinero". Gabriel Ariza también está detrás de la Editorial Ivat SL, la empresa a través de la cual la segunda mujer de Santiago Abascal, Lidia Bedman, ha cobrado hasta 63.600 euros al año.
A su vez, Disenso, la fundación del partido de ultraderecha, también contrató los servicios de Tizona Comunicación y tiene un acuerdo con otra empresa de Ariza, Lepanto Estrategy SL, para publicar el diario web La Gaceta de la Iberosfera, ligada a Vox. Tizona también gestiona ISSEP, la escuela de formación de los cuadros de Vox que fue fundada por Marion Maréchal, nieta del fundador del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, y sobrina de Marine Le Pen.
Las conexiones entre Infovaticana y Vox se hacen, así, muy evidentes. Los esfuerzos de esta publicación, de la mano del partido de ultraderecha, para impedir el papado de Prevost, han sido intensos, pero no han tenido éxito.
Mensajes del pasado en redes sociales
Por otra parte, otro punto en el que la ultraderecha se la tiene jurada a León XIV es su presencia en las redes sociales. Desde hace más de una década, el ahora máximo responsable de la institución eclesiástica se pronuncia a favor de cuestiones que tienen que ver con los derechos humanos y en contra de aquellos que tratan de lapidar libertades. Uno de los más criticados por el nuevo papa es, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El nuevo Papa se ha referido en tono negativo a él en varias ocasiones, lo que ha puesto a los republicanos estadounidenses en su contra. La actitud de Prevost frente al magnate no es nueva, sino que ya en 2015, e incluso antes, afeó algunas de las políticas de Trump frente a la migración.
Nunca ha eludido apoyar al Papa Francisco y los actos emprendidos por él, desvirtuándole de un estilo de vida "cómodo". Lo ha hecho en múltiples ocasiones, pero una de las más destacadas seguramente fue en 2021, cuando el argentino compartió ocho Bienaventuranzas para los obispos.
También se pronunció abiertamente en contra de los abusos sexuales perpetrados dentro de la Iglesia. Este tema, el más polémico todavía a día de hoy dentro de la institución, es especialmente reseñable, dado que Prevost fue, como se ha explicado en líneas anteriores, denunciado por encubrir presuntos abusos sexuales, pero las acusaciones fueron negadas por la diócesis.
Por otro lado, León XIV también ha emitido en público un discurso anti racista. El punto más mediático en este sentido fue el asesinato de George Floyd, en 2020, a manos de la policía. "¡Gracias! Necesitamos escuchar más de los líderes de la Iglesia para rechazar el racismo y buscar justicia", escribió.