El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha el procedimiento para desarrollar una norma que establecerá el coeficiente reductor de la edad de jubilación únicamente en favor de los miembros de la Policía Nacional pertenecientes al Régimen General de la Seguridad Social. Quedan, por tanto, excluidos, todos aquellos que están encuadrados en el Régimen de Clases Pasivas. 

Para la Plataforma de Policías y Guardias Civiles por la Plena Equiparación Salarial y una Jubilación Digna, que integra a varias agrupaciones, entre ellas, la  Asociación Unificada de Guardias Civiles, esto constituye un "despropósito", pues impide a miles de policías nacionales y a todos los guardias civiles poder jubilarse anticipadamente y aplicar coeficientes reductores. 

Para esta entidad hay unos claros responsables de lo sucedido, Jucil y Jupol, impulsores de lo que consideran una auténtica "chapuza jurídica". "Constituye un flagrante agravio comparativo que excluye a miles de policías nacionales y a la totalidad de los guardias civiles, encuadrados en el Régimen de Clases Pasivas, quienes quedan completamente desamparados en su legítima aspiración a una jubilación anticipada y digna", explican a través de un comunicado. "Es una discriminación inaceptable", enfatizan.

A juicio de esta agrupación, esta medida, que "entorpece la consecución de la profesión de riesgo con índices correctores para una jubilación digna", es una consecuencia directa de la negativa persistente de Jupol y Jucil a integrarse en la Plataforma. "Nuestro foro ha sido concebido precisamente como el espacio de debate y toma de decisiones conjuntas para lograr esta reivindicación legítima y potente, evitando acciones parciales que, como esta, fragmentan y perjudican los intereses generales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", denuncian.

Recurso judicial

La Plataforma ha avanzado que interpondrá, con carácter urgente, un recurso judicial contra el Real Decreto 402/2025 aprobado el pasado 27 de mayo, que regula el procedimiento previo para determinar supuestos en los que se puede adelantar la edad de jubilación mediante coeficientes reductores en España. "Nuestro objetivo es claro: garantizar que todos los miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil puedan anticipar su edad de jubilación sin pérdida de retribuciones, mediante la justa aplicación de coeficientes reductores que reconozcan la especificidad y el riesgo inherente a nuestra profesión", recalca. 

Reunión con Marlaska 

Del mismo modo, la Plataforma pide al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, una reunión urgente para iniciar "una negociación transparente y constructiva y un proceso trasparente y participativo". "Le pedimos que abandone su postura de inacción y deje de esconderse ante esta injusticia", precisan. "No podemos permitir que siga ignorando el abandono y la desmotivación que esta decisión genera en la Guardia Civil y en la Policía Nacional". En esta línea, inisten en que es "imperativo alcanzar un acuerdo que haga justicia al servicio esencial y al trabajo que día a día realizan la Guardia Civil y la Policía Nacional, garantizando una plena equiparación salarial y una jubilación digna para todos sus miembros".

Jucil responde

Jucil, que como Jupol, a pesar de ser mayoritario, está considerado un 'sindicato' ultra próximo a Vox, no ha tardado en responder a las críticas de la Plataforma de Policías y Guardias Civiles por la Plena Equiparación Salarial y una Jubilación Digna. "Siguen intentando restar valor a cada paso que damos", precisan, insistiendo en que ellos han conseguido "abrir un camino real hacia el reconocimiento de nuestra labor como profesión de riesgo y hacia una jubilación anticipada justa para todos". Según precisan, lo han hecho "con trabajo, constancia y estrategia, no con palabras huecas ni comunicados grandilocuentes".

Jucil acusa a la Plataforma de vender humo y anunciar victorias que nunca llegaron. "Hoy, a pocos meses de unas nuevas elecciones al Consejo, se dedican a criticar con desdén lo que no han sido capaces de construir con hechos. Nosotros no entramos en ese juego. Porque mientras ellos hablan, nosotros actuamos", recalcan. 

A juicio de esta agrupación de la Guardia Civil, la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno a reconocer el derecho a la jubilación anticipada para los policías nacionales que ingresaron desde 2011 "es el comienzo de un cambio que también nos alcanzará a los guardias civiles". 

Avanzarán, sostienen, "fase a fase, paso a paso, con la fuerza de la razón y el respaldo de los tribunales". "Mientras otros juegan en el circo de las Redes Sociales, nosotros jugamos a ganar derechos reales. De verdad. Para todos", enfatizan, para insistir después en que "quienes hoy critican son los mismos que llevan años sin aportar nada más que reuniones estériles y promesas incumplidas".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio