La media de edad a la que se es madre en España ha aumentado significativamente en las últimas décadas y supera ya los 32 años, con un porcentaje de mujeres por encima de los 40 cada vez más alto. Esto ha hecho que muchas veces sea difícil lograr un embarazo de forma natural. El foco siempre se ha puesto en la parte femenina, sin embargo, un estudio reciente demuestra que la edad del hombre también influye.
El equipo científico de Fertilab Barcelona ha desarrollado una investigación que ha puesto de manifiesto que este factor no solo tiene un impacto significativo en las posibilidades de embarazo natural, sino también en el éxito de los tratamientos de fertilidad. Tras analizar más de 1.000 ciclos de fecundación in vitro (FIV) y 1.300 transferencias embrionarias, se ha identificado una correlación negativa clara entre la edad paterna avanzada (≥ 45 años) y los principales indicadores de éxito reproductivo.
El estudio ha revelado que los mayores de 45 años presentan una menor tasa de formación de blastocistos (etapa clave en el desarrollo embrionario). En concreto, la generación de los mismos disminuye un 10%. Del mismo modo, hay una motilidad espermática progresiva más baja, que afecta directamente a la capacidad fecundante del semen; y menores tasas acumuladas de nacidos vivos, que pasan del 78 al 70%. "Estos datos refuerzan la importancia de considerar el factor masculino desde el inicio del tratamiento", apunta el doctor Maurizio De Rocco, autor del proyecto.
Para poder aislar el impacto de la edad del varón en la investigación se ha eliminado la influencia de la edad materna utilizando óvulos donados (donación heteróloga)y le evidencia es clara: por encima de los 45 años, hay una menor formación de embriones y una tasa reducida de nacidos por ciclo.
La clave está en la calidad del semen y hay dos razones por las que esta se reduce: “el envejecimiento, ya que las células testiculares pierden eficacia con el tiempo y las infecciones urogenitales crónicas, como la prostatitis o la epididimitis, que aumentan con la edad y provocan inflamación y deterioro seminal", destaca este médico.
No solo cosa de mujeres
Este especialista subraya la necesidad de superar la percepción social de que la fertilidad depende únicamente de la mujer. “El 50% de los casos de infertilidad involucran al hombre, por lo que es imprescindible estudiarlo desde el principio y concienciar sobre su papel en la reproducción”, destaca, subrayando que los "los hombres también envejecen reproductivamente, aunque muchas veces este hecho se minimiza".
En la actualidad, la edad avanzada del padre no es un criterio excluyente ni determina de forma directa el tipo de tratamiento. Sin embargo, si se detecta una calidad seminal deteriorada, "puede ser recomendable optar directamente por una fecundación in vitro, en lugar de inseminación artificial", determina De Rocco, de manera que la edad del hombre influye indirectamente en la elección terapéutica.
Cómo preservar la fertilidad
Aunque el paso del tiempo no se puede frenar, si hay maneras de preservar la fertilidad. El mejor modo de hacerlo, como en casi todos los ámbitos de la salud, es la prevención. Seguir hábitos de vida saludables y realizar ejercicio moderado contribuye a mantener la fertilidad masculina, incluso, a edades avanzadas. Para ello, es importante evitar el tabaco, el alcohol, el consumo excesivo de café, el sedentarismo y el sobrepeso, factores que tienen gran impacto en la calidad espermática.
En caso de detectarse alguna anomalía, existen tratamientos que pueden mejorar la calidad del semen. "Hay medicación específica para las nfecciones crónicas y se pueden ajustar tratamientos farmacológicos y recomendar cambios en el estilo de vida para mejorar el estado general del paciente", incide el Dr. Rocco.
Según las previsiones de los especialistas, la calidad seminal continuará empeorando en los próximos años por razones multifactoriales y la tecnología no lo va a poder revertir, lo que hace de la prevención un puntal determinante. "Cuidar los hábitos antes de que aparezca el problema es siempre mejor que tratar de solucionarlo cuando ya es tarde", zanja este especialista de Fertilab.