La Caixa ha hecho balance de la asistencia a sus centros y exposiciones culturales y científicas durante el año que acaba de concluir. Las propuestas culturales, científicas y educativas de la entidad en el conjunto del Estado recibieron la visita de 6.941.468 personas en 2018, lo que representa un aumento del 17,5% respecto a la conseguida en el año anterior.

Esta cifra incluye tanto los visitantes a los ocho centros CaixaForum y CosmoCaixa (3,9 millones de visitantes) así como a las numerosas exposiciones itinerantes organizadas en todo el territorio (2,9 millones de visitantes).

CaixaForum Madrid recibió 947.298 visitantes a lo largo de 2018, un 52,1% más que en 2017. Entre las distintas actividades que se llevaron a cabo durante el año pasado, la mayor afluencia de público la registraron las exposiciones, seguidas de las actividades educativas, los conciertos y las actividades familiares. Andy Warhol, Walt Disney y Faraón. Rey de Egipto fueron los protagonistas que más público atrajeron a las salas de CaixaForum Madrid en 2018.

Warhol. El arte mecánico fue visitada en sus tres meses de exhibición por más de 257.000 personas y, de esta forma, se convirtió en una de más visitadas de los últimos cinco años del centro cultural de la Obra Social La Caixa en Madrid, superando proyectos como los dedicados a Dalí y Lorca o Méliès. Esta gran retrospectiva sobre la figura de Warhol, sin duda el artista más asociado al arte pop, incluía un total de 348 obras de arte y todo tipo de productos diseñados y editados, con la colaboración de numerosas instituciones públicas y colecciones privadas nacionales e internacionales.

También Disney. El arte de contar historias, tuvo una gran acogida de público, superando los 208.000 visitantes que pudieron realizar un apasionante viaje por la obra del padre creativo de Mickey Mouse. La muestra, cuyo objetivo era mostrar el origen de algunas de las películas más conocidas del estudio, incluía 215 piezas entre dibujos, pinturas, impresiones digitales, guiones y storyboards, además de algunos filmes, que permitían comprender el proceso que hizo posible la adaptación de las historias clásicas a la animación.

La exposición Faraón. Rey de Egipto, aún abierta al público, está siendo de las más visitadas. Fruto de la alianza estratégica que La Caixa mantiene con el British Museum, esta muestra profundizó en la realidad que se esconde tras las imágenes y los objetos de esta civilización que han llegado hasta nuestros días, desvelando las historias que encerraban las 164 piezas incluidas en la muestra como representación de esta antigua civilización. Delicados trabajos de orfebrería, estatuas monumentales y preciosos relieves de templos acercaron a los visitantes a la vida real y de poder del antiguo Egipto.

La Obra Social ”la Caixa” sigue trabajando en la programación de CaixaForum Madrid. A continuación se exponen algunas de las principales propuestas para los próximos meses.

El primer gran nombre del nuevo año será el de Tolouse-Lautrec, en una muestra que transportará a los visitantes al barrio de Montmartre, cuna de la bohemia parisina del siglo XIX. Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre explicará, a partir de más de 350 obras, la eclosión de este barrio como epicentro cultural a finales del siglo XIX, donde coincidió una comunidad de artistas marcados por su radicalidad y vanguardia: pintores, escritores, músicos, etc. Destacan nombres en la muestra como los de Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh, Édouard Manet, Louis Anquetin, Pierre Bonnard, Georges Bottini, Pablo Picasso, Maxime Dethomas, o Henri-Gabriel Ibels, entre muchos otros. Fechas: del 20 de febrero al 19 de mayo de 2019

CaixaForum Madrid se llenará de música en primavera con el proyecto Ópera. Pasión, poder y política. Más que una exposición, este proyecto, desarrollado conjuntamente con el Victoria and Albert Museum de Londres, será una experiencia inmersiva que apelará directamente a la emoción, con fragmentos de óperas —y una puesta en escena teatral con más de 200 piezas de vestidos y partituras a grabados y escenografías— que acompañarán al visitante en su recorrido por ocho premières en ocho ciudades europeas. Un viaje que arrancará en Venecia y Claudio Monteverdi y con paradas en Londres y Georg Friedrich Händel, Viena y Wolfgang Amadeus Mozart, Milán y Giuseppe Verdi, París y Richard Wagner, Barcelona e Isaac Albéniz, Dresde y Richard Strauss, y que finalizará en el Leningrado de Dmitri Shostakóvich. Fechas: del 26 de abril al 18 de agosto de 2019

Pablo Picasso será el gran protagonista del proyecto internacional Olga Picasso, realizado junto con el Museo Picasso de París y la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte. La exposición detallará, a través de una rica selección de pinturas, dibujos, archivos escritos y fotográficos, los años que compartieron Olga Khokhlova y Pablo Picaso, en una relación turbulenta que tuvo fiel reflejo en la obra del pintor malagueño.​ Fechas: Del 19 de junio al 22 de septiembre de 2019