Canarias continúa siendo el epicentro de llegada de cientos de inmigrantes procedentes de varios países de África. En apenas 12 horas, entre la madrugada de este martes y el miércoles, han desembarcado tan sólo en la isla de Lanzarote siete pateras.
Los socorristas de la playa La Garita de Arrieta, en el norte de la isla, han alertado de la llegada de una patera en la que se han contabilizado 73 personas, entre ellas, una mujer embarazada y un menor de corta edad, según ha informado este miércoles el Consorcio de Seguridad y Emergencias.
Con esta, ya son siete las que han llegado y han sido socorridas por los servicios de rescate. Así, alrededor de 250 personas de cinco de estas embarcaciones ya han sido trasladados a Puerto Naos, en Arrefice; mientras, los ocupantes de la sexta embarcación fueron derivados al puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura.
Cabe remarcar que, en lo que va de mes de septiembre, ya son diez las pateras que han llegado a Lanzarote –nueve si se descuenta la derivada a Fuerteventura-, con 452 personas a bordo. Con respecto al cómputo de lo que va de 2024, se han rescatado 2.846 migrantes en la isla en un total de 56 pateras.
Por el momento, y pese al importante volumen de personas que han desembarcado en las últimas horas en Lanzarote, no se ha instalado una carpa en Puerto Naos para su acogimiento, aunque desde el Consorcio no descartan hacer uso de esta medida si se llegan a confirmar más alertas de otras pateras en las próximas horas: “No sabemos si son de las que ya han llegado, una duplicación, o si realmente son nuevas”, han añadido, según ha recogido Cadena Ser.
Para entender la crisis migratoria en Canarias en todo su contexto, hay que tirar de cifras. Tan sólo en este año, han llegado a las islas 26.758 personas migrantes, un 85,1% más que en 2023, cuando fueron un total de 14.454 personas las que atravesaron la Ruta Atlántica rumbo a suelo español. A su vez, ha aumentado el número de embarcaciones a 394 en comparación con las 258 que llegaron en las mismas fechas durante el año pasado.
La preocupación por la inmigración en España
Según ha desvelado el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este miércoles correspondiente al mes de septiembre, la inmigración se ha situado como la primera preocupación que presentan los españoles en un 30,4% de los encuestados.
Una cuestión que se sitúa por delante de los problemas políticos (20,6%) y, en tercer puesto, el paro (20,1%).
Compromiso con Canarias
Desde el ámbito nacional como el internacional, la crisis migratoria ha puesto en el foco a Canarias. Este miércoles, sin ir más lejos, el rey Felipe VI se reunirá por la tarde con el presidente autonómico, Fernando Clavijo, con motivo de su agenda en Tenerife y Gran Canaria para abordar las claves de esta situación.
Desde el punto de vista europeo, la Comisión Europea ha anunciado, en voz de su vicepresidente, Margaritis Schinas, que se impulsará un paquete de cinco medidas para afrontar la “excepcional” situación de las islas. Una partida dotada de 14 millones de euros para aliviar la ayuda adicional en los sistemas de acogida de migrantes.