Los reyes Felipe VI y Letizia, que han cogido en la mañana de este jueves el avión de regreso, llegaron el pasado martes a China. Durante el viaje una de las visitas de Letizia generó la reacción de numerosas personas, y entre las que más sorprendió fue la de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta visita ha sido el primer viaje de Estado al país asiático, convirtiéndose así Felipe VI en el primer monarca en aterrizar en China durante los últimos siete años. Este viaje no ha sido una excursión sin más, sino que se trata de una forma de avanzar en el camino de ampliar horizontes comerciales alineado a la tensa relación de Estados Unidos con Europa respecto a los aranceles.
Un vídeo de la reina Letizia visitando las calles de Chengdu fue el que levantó un movimiento en redes sociales al que la propia portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, no evitó ser participe.
"Una sorpresa real en Chengdu: la reina de España se cruzó con una pareja de recién casados en plena sesión de fotos de boda. Sonrisas, bendiciones y un momento que nunca olvidarán”, fueron las palabras que la portavoz expresó en su cuenta de X mientras citaba el vídeo de la reina.
El famoso vídeo está formado por varios clips donde Letizia se encuentra relajada callejeando por el país. En un momento del vídeo, se aprecia cómo la reina saludó a una pareja de novios. Los enamorados momentos después mostraron su agradecimiento respecto al gesto de Letizia: “Estamos muy contentos y emocionados. Es una suerte. Además, nosotros nos vamos a casar y estamos encantados de compartir este momento con los reyes”. Asimismo, la pareja les deseo una “maravillosa” estancia durante su visita en China.
A royal surprise in Chengdu: the Spanish Queen crossed paths with a newlywed couple in the middle of a wedding shoot.
— Mao Ning 毛宁 (@SpoxCHN_MaoNing) November 12, 2025
Smiles, blessings, and a moment they’ll never forget. pic.twitter.com/DS6Y8aTE5b
La visita de la reina en Chengdú
La reina Letizia inauguró el pasado martes su agenda paralela en el viaje de Estado a China presidiendo el acto con el que se rindió homenaje al poeta Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, dicho acto lo organizó el Instituto Cervantes.
El Parque Wangjianglou, donde se pueden encontrar más de 500 especies de bambú y donde según la tradición residió la poeta Xue Tao, una de las más importantes de la literatura china, fue el escenario elegido para el evento.
La actriz china Don Fan, directora del Teatro de Arte Popular de Sichuán, en el evento recitó en chino dos poemas de Xue Tao, que posteriormente fueron leídos en español por el consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España, Juan José Herrera. El acto concluyó con la lectura del célebre poema “A un olmo seco” del poeta sevillano Antonio Machado.
"Es un acto altamente simbólico, que se quería cargado de significado y que pudiese tender un puente muy claro entre tradiciones literarias y poéticas como son España y China, países de riquísimo legado literario, pero muy diferente, muy alejados, y que de alguna manera estamos hoy reuniendo", explicó a la prensa Herrera.
La directora del Instituto Cervantes de Pekín, Isabel Cervera, señaló que, dado que la biblioteca del centro lleva el nombre de Machado, quisieron rendirle homenaje con motivo del 150 aniversario de su nacimiento y, al mismo tiempo, fomentar la lectura de su obra, que ya cuenta con traducciones al chino.
Entre los escritores y poetas que se reunieron posteriormente con la reina se encontraba el hispanista Zhao Zhenjiang, quien en 2007 tradujo al chino el poema “A un olmo seco”, incluido en una antología bilingüe dedicada a Antonio Machado.
Cervera explicó que el interés por el idioma español sigue en aumento en China. En la actualidad existen más de un centenar de departamentos y universidades públicas que lo imparten, y cada vez es más habitual que se enseñe también en centros de educación primaria y secundaria.
"Y eso realmente es el futuro, porque también los padres quieren dar a los hijos esa herramienta como instrumento de mayores posibilidades laborales en el futuro y de hecho nosotros en el Instituto Cervantes el número de alumnos pequeños a partir de 6 años hasta 15 cada vez va aumentando más", añadió.
Durante el acto literario, el escritor chino A Lai, vicepresidente de la Asociación de Escritores de China y profundo conocedor de la literatura española, lamentó las "dificultades" existentes en España y en Europa en general para lograr que la cultura y la literatura chinas sean comprendidas y aceptadas más allá del ámbito académico, alcanzando al público general.
"Esto requiere que los círculos intelectuales y el público general de Europa y América miren a China con una mentalidad más saludable y equilibrada y miren al mundo oriental con una perspectiva más abierta y respetuosa", manifestó. Aunque reconoció que "el proceso será largo", expresó su confianza en las oportunidades que generan "encuentros e intercambios" como este.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover