La Comunidad de Madrid ya ha publicado las fechas del calendario escolar para el curso 2025-2026, será un curso con pocos festivos y con unas vacaciones de Navidad más largas. Tras el anuncio, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores​ (UGT) ha compartido un comunicado quejándose de la propuesta escolar de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Desde UGT rechazamos el calendario escolar que ha salido publicado hoy el BOCM, que pone de manifiesto el poco peso que para la Administración tienen las aportaciones que las organizaciones sindicales representativas de los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza hicimos el pasado 6 de febrero al borrador del mismo”, han expresado. 

La fecha de arranque del curso escolar para Infantil, Primaria y Especial será el 8 de septiembre y se alargará hasta el 19 de junio. Como novedad, los menores de 0 a 3 años comenzarán el curso en la misma fecha, no como años atrás donde sus clases empezaban días antes que el resto del alumnado. Sin embargo, acabaran las clases el 31 de julio. 

Un día después de que los más pequeños estén por los pasillos de los colegios, será la hora de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.

Desde UGT propusimos que este calendario se ajustara a los 175 días lectivos, marcados por la ley. Además, hacíamos incidencia en la descompensación entre trimestres y proponíamos un retraso en el comienzo del curso, añadiendo algunos días no lectivos bien repartidos con el fin de corregir estos desequilibrios”, han apuntado en el escrito, ya que en algunos festivos coinciden en fin de semana - el 6 de diciembre, Día de la Constitución, es sabado- por ello hace que solo se cuenten dos festivos regionales y dos locales en periodo lectivo. 

Solo el día de la Inmaculada (8 de diciembre) y el día del Trabajo (2 de mayo) afectan a la clases y Madrid sumará el 10 de noviembre (traslado de La Almudena) y el 15 de mayo (San Isidro). Tras esto, a UGT le parece “sorprendente comprobar que el calendario publicado no responde a la propia propuesta que la Administración presentó”, ya que les comunicaron que los días 27 de febrero y 2 de marzo eran no lectivos

Esto supondría que en este trimestre hubiera más de diez semanas consecutivas sin ningún festivo ni día no lectivo, lo que demuestra que este calendario no recoge ningún criterio pedagógico ni las aportaciones de las organizaciones sindicales”, han reprochado la mala gestión de Ayuso. 

Las primeras vacaciones del curso escolar en Madrid corresponden a las Navidades, donde los alumnos abandonaran las aulas desde el 20 de diciembre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026. Otros de los pocos respiros que van a tener los alumnos será la Semana Santa de 2026, desde el 27 de marzo hasta el 6 de abril. 

"El calendario aprobado contempla 180 días lectivos, lo que se traduce en superar el máximo de jornada lectiva anual de 850 horas estipulado en el convenio del sector del profesorado de la enseñanza concertada. Esta situación vulnera los derechos laborales del profesorado y dificulta ajustar un calendario oficial al marco normativo", ha finalizado el comunidado en donde expresan el deseo de UGT de que el calendario escolar sea "más moderno, equitativo y pedagógicamente adecuado para el curso 2025-2026, ciñéndose al mínimo legal de 175 días" como el que ellos proponen. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio