La Policía Nacional ha arrestado a un joven de 21 años en la localidad de Olot, en Girona, acusado de almacenar y distribuir pornografía infantil. El suceso ha sido informado por el cuerpo policial en un comunicado. La detención se produjo tras una investigación iniciada por el National Center for Missing and Exploited Children (Ncmec), una organización con sede en Estados Unidos, que durante un ciberpatrullaje identificó a un usuario en Olot involucrado en actividades ilegales relacionadas con este tipo de material.

La información recabada por el Ncmec fue trasladada a la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC) de la Policía Nacional. Esta unidad asignó la investigación a la Brigada Provincial de Policía Judicial de Girona. Tras diversas gestiones, los agentes lograron identificar al presunto responsable del delito. La colaboración entre organismos internacionales y nacionales ha sido crucial para el avance de esta investigación, que ha permitido identificar y detener al sospechoso.

El 17 de octubre, se llevó a cabo una entrada y registro en el domicilio del sospechoso. Durante esta operación, los investigadores descubrieron que el joven había estado descargando archivos de contenido pedófilo. Además, encontraron una "guía" que explicaba no solo cómo descargar estos contenidos, sino también cómo mantener relaciones con menores, incluso de muy corta edad. Este hallazgo fue determinante para proceder con su detención.

Investigación del material decomisado

Los peritos informáticos forenses de la Policía Nacional continúan con el análisis del material incautado. Se espera que este análisis proporcione más información sobre la magnitud de las actividades delictivas del detenido. La investigación sigue su curso, y se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que se haga justicia en este caso, que ha conmocionado a la comunidad local y a las autoridades.

El joven arrestado pasó a disposición judicial el 18 de octubre. Tras comparecer ante el juez, ha quedado en libertad, aunque con medidas cautelares. Estas medidas buscan garantizar que el sospechoso no pueda continuar con sus actividades delictivas mientras se desarrolla el proceso judicial. Las fuentes policiales han indicado que la investigación sigue abierta y que se están llevando a cabo más diligencias para esclarecer todos los aspectos del caso.

El caso ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia. El papel del Ncmec ha sido fundamental para detectar y alertar a las autoridades españolas sobre las actividades delictivas que se estaban llevando a cabo en Olot.