En menos de un mes estarán en el Museo Do Pobo Galego de Santiago de Compostela las figuras del Pórtico de la Gloria que se llevó la familia Franco al Pazo De Meirás, donde han estado hasta ahora, concretamente en la capilla del mismo.
El pasado mes de junio, la Sala de lo Cvil del Tribunal Supremo resolvió que los herederos del dictador devolvieran al Ayuntamiento estas vaoliosísimas piezas atribuidas al Maestro Mateo. al consierar que hubo un "error patente" en una instancia anterior y que la indentificación de las piezas era clara.
Se trata de las esculturas románicas de Abraham e Isaac que el Consistorio compostelano compró al conde de Ximonde el 4 de junio de 1948 por 60.000 pesetas, con la condición de que no salieran de la ciudad. En julio de 1954, sin embargo, después de que Carmen Polo, esposa del dictador, se encaprichara de las piezas, el alcalde las envió al citado pazo, residencia de verano de la familia Franco situada en Sada (A Coruña), "por vía de hecho", sin acuerdo municipal. Un traslado que el Supremo consideró “oculto, clandestino y delictivo”.
En 2017 el Ayuntamiento inició los trámites legales para recuperarlas y ahora están a punto de regresar a la ciudad compostelana.
La alcaldesa, Goretti Sanmartín, aprovechó la celebración este jueves 20 de noviembre, del aniversario de los 50 años del fallecimiento de Francisco Franco para anunciar la próxima llegada a las obras a este espacio museístico. En este sentido, avanzó que será "día histórico" y animó a sus vecinos a visitar las piezas y "hacer un ejercico de memoria histórica y dignidad colectiva".
La primer edil recalcó que "no solo se trata de la recuperación de dos piezas de arte que fueron víctimas de un expolio, de una apropiación indebida", sino que "se trata de un acto de justicia histórica". Asimismo, aprovechó para agradecer a juristas, historiadores, representantes de la administración, y activistas de la memoria y su labor para hacer posible el regreso de estas obras a Santiago.
Pazo de Meirás: de residencia del dictador a lugar de memoria
El edificio del Pazo de Meirás fue declarado propiedad del Estado en septiembre de 2020, aunque la familia Franco entregó simbólicamente las llaves en diciembre de 2021.
Asimismo, en noviembre de 2024 un juzgado de Madrid reconoció la propiedad del Estado sobre más de medio millar de bienes muebles y documentos existentes en el interior.
No obstante, quedan litigios y fases de ejecución pendientes, que tienen que ver con la cuantificación de indemnizaciones y con algunos bienes concretos.
El Gobierno, por su parte, ya ha iniciado los trámites administrativos para declarar el Pazo que fue residencia de Emilia Pardo Bazán Lugar de Memoria Democrática.
Esta casa señorial de finales del S.XVII-XVIII pasó en el XIX a manos de la familia Mosquera, que terminó emparentada con la de la escritora gallega a la que se debe la transformación de la propiedad. Fue entonces cuando se levantaron las tres torres que identifican el pazo y que están inspiradas en los castillos medievales, cuando se amplió la superficie, se reorganizaron los jardines, se creó la gran biblioteca, se embelleció el espacio con cuidados artesonados y mobiliario histórico. El Pazo de Meirás se convirtió en un icono cultural y arquitectónico en el que tenían lugar encuentros intelectuales muy avanzados para la época.
Con su fallecimiento en 1921, se inició un deterioro que constituyó el caldo de cultivo perfecto para que el pazo acabara en manos del dictador. Lo que se vistió como un regalo del pueblo gallego a Francisco Franco, escondía en realidad férreas presiones, económicas, políticas y administrativas para llevar a llevar a cabo una compra que se realizó en 1938 en condiciones ventajosas para los compradores y sin equilibrio entre las partes. Después se inscribió a nombre particular del dictador y su familia, un detalle que décadas más tarde ha sido determinante para declarar nula aquella operación.
Terminada la guerra, en 1939 tuvo lugar la entrega oficial del pazo, un acto público que sirvió de exaltación del nuevo régimen.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover