El informe El Coste de la Crianza en España 2024, de Save the Children, señala que la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, tiene costes superiores a la media estatal para la crianza de los hijos con 896 euros al mes, chocando con la reciente campaña lanzada por José Luis Martínez-Almeida para fomentar la natalidad.  Esta campaña se centra en el lema “lo maravilloso que es traer un chulapo al mundo”, sin tener en cuenta las ayudas que las familias realmente necesitan para hacer frente a los gastos de la crianza.

Esta organización señala que la Comunidad de Madrid, junto con la Comunitat Valenciana (839 euros) liderada por Carlos Mazón y Euskadi (866 euros) presidida por Imanol Pradales, son las más caras en la crianza de los hijos.

Irina, una madre de 35 años, ha explicado la situación que vive junto a su marido y su hija de 3 años, asegurando que los gastos de educación y los costes cotidianos no les dejan ninguna posibilidad de ahorro. “Nuestra hija se lleva en torno al 75% del gasto familiar, sobre todo en guardería y ropa”, explica.

"Es muy bonito en un anuncio, pero criar a un niño aquí es prácticamente un lujo", asegura también María, quien junto a su pareja ha decidido no tener un segundo hijo debido a los elevados costes y las escasas subvenciones ofrecidas.

En la capital, además de la crianza, la vivienda sigue siendo el mayor gasto, representando el 22% del presupuesto familiar, es decir, 197 euros mensuales. A esto se suma el aumento de los suministros básicos, como la luz, el gas o el agua, que han subido un 21% desde la crisis energética de 2022.

Según Save the Children, un 44% de las familias dedica más de la mitad de su presupuesto a cubrir los gastos de la crianza, y el 16% de los hogares con hijos en Madrid no pueden asumirlo, aunque destinen todos sus ingresos a ello.

La organización exige a Ayuso una ampliación en las ayudas para la crianza

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, ofrece ayudas directas de 500 euros mensuales para adoptantes y mujeres embarazadas menores de 30 años, algo que la organización considera “insuficiente”, ya que la edad media de maternidad en Madrid es de 33,3 años, debido a las dificultades para que los jóvenes puedan independizarse en la capital.

Save the Children destaca que el coste de la crianza aumenta a medida que los hijos crecen, con una media de 806 euros mensuales hasta los 3 años y 924 euros para adolescentes de 13 a 17 años. Por ello, solicitan que estas ayudas se amplíen de manera universal y cubran todas las etapas de la crianza.

En un contexto en el que muchas familias se sienten abandonadas, las decisiones políticas parecen centrarse en mensajes simbólicos, en lugar de ofrecer soluciones concretas. "La realidad es que tener hijos se ha convertido en un privilegio", sentencia Irina.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio