Encontrar casa se ha convertido en una misión casi imposible en ciudades como Madrid, Barcelona o Mallorca. La escasa oferta y la mucha demanda  precipitan las gestiones de tal manera que en algunos casos se hacen abonos en concepto de señal sin haber visto el inmueble. 

Esto, sumado a que internet es el medio principal a través del cual buscar vivienda, ha hecho aumentar el número de fraudes en el sector inmobiliario. 

"Muchas operaciones se inician hoy en portales y plataformas digitales, lo que facilita la búsqueda, pero al mismo tiempo se convierte en terreno fértil para los ciberdelincuentes", advierte Pedro Bretón, CEO de la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG), que precisa que los estafadores se aprovechan de la urgencia por encontrar casa para "captar datos personales de los usuarios y utilizarlos después para suplantar y cometer delitos financieros". 

La mayor parte de los timos se inician de la misma manera: una persona encuentra un anuncio de una vivienda que encaja con sus necesidades y contacta por canales telemáticos. Los delincuentes suelen hacerse pasar por propietarios particulares y solicitan documentación “para valorar la solvencia” antes incluso de concertar una visita.

“En ese momento suele iniciarse la estafa: se piden copias del DNI, nóminas o información laboral que nunca debería enviarse sin haber visto la vivienda ni conocer con certeza quién está detrás del anuncio”, advierte Bretón.

En estos casos concurren con frecuencia distintos tipos de delito, como estafa, falsedad en documento privado o apropiación indebida, al tiempo que se cometen infracciones en materia de protección de datos o cobro de honorarios indebidos, contrarios a la Ley por el Derecho a la Vivienda.

En este sentido, hay que tener en cuenta que el Tribunal Supremo en una sentencia del 19 de junio de 2024 dictaminó que la publicación de falsas ofertas a través de internet constituye una estafa agravada, al utilizar un medio de difusión que multiplica el alcance del engaño y el número potencial de víctimas.

Este especialista hace un llamamiento a estar alerta. “Un correo electrónico o un número de teléfono no son garantías suficientes", apunta, insistiendo en la necesidad de "verificar la identidad de la otra parte de forma presencial". Asimismo, explica, "si se va a entregar documentación, se debe solicitar también la del propietario y firmar un breve documento que deje constancia de a quién se entrega cada copia”.

4 claves para evitar sustos

Si la gestión se realiza a través de una agencia inmobiliaria, esta asume todo el proceso de documentación y ha de garantizar que los datos quedan bajo custodia. Pero si optamos por encargarnos nosotros mismos del asunto, es importante, adoptar una serie de precauciones para evitar sustos. En estos casos se recomienda: 

  • No enviar documentación sensible sin ver la vivienda: Debemos desconfiar de quienes nos solicitan el DNI, nóminas o contratos de trabajo antes de enseñar el inmueble.
  • Marcar las copias de los documentos: Para evitar que los documentos puedan ser reutilizados en otros contextos, debemos trazar en ellos dos líneas diagonales e indicar el motivo y la fecha, poniendo por ejemplosolo para valoración de alquiler en calle X, 30/11/2025.
  • Desconfiar de los precios anormalmente bajos y de la urgencia: La prisa es una de las herramientas más habituales de los estafadores, que se valen de la urgencia para hacer que la víctima actúe sin comprobar la información. 
  • Verificar siempre la identidad. Antes de realizar cualquier pago o enviar más información, hemos de contrastar los datos por varias vías: visita presencial, teléfono fijo de la agencia si la hay, web corporativa, etc. 

“El mayor peligro está en la cantidad de datos que se entrega al estafador", indica Bretón, que detalla que "con esa información pueden hacer portabilidades de líneas, obtener una nueva tarjeta SIM, cambiar contraseñas de correo electrónico o identificar el banco con el que operamos". "A partir de ahí, pueden acceder a las cuentas, vaciarlas o solicitar préstamos a nuestro nombre", destaca, concluyendo: "Es esencial actuar siempre con prudencia”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover