La investigación sobre Alvise Pérez y la financiación de su partido, Se acabó la fiesta (SALF), durante las últimas elecciones europeas no sólo se está focalizando sobre la figura del eurodiputado, sino también sobre Álvaro Romillo, más conocido como ‘CryptoSpain’, quien se encargó de financiar la campaña.
La Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) se encuentra investigando la sociedad por su vínculo con Alvise Pérez, por lo que Romillo ha decidido paralizar la actividad de la empresa con la que operó, Madeira Invest Club, presuntamente para financiar la campaña electoral con un montante de 100.000 euros, el cual entregó en metálico.
Romillo está acusado de haber realizado un presunto desvío de fondos, en calidad de donaciones, a dos cuentas de Alvise Pérez y, por este motivo, se enfrenta actualmente a la investigación del Supremo por financiación ilegal a un partido político, debido a que donaciones de este calibre están reguladas por ley y no pueden superar los 50.000 euros anuales de una misma entidad o figura jurídica.
Sumado a esta causa, ‘CryptoSpain’ también enfrenta una investigación de la Audiencia Nacional ante la demanda interpuesta por Asociación de Usuarios de Criptomoneadas, y otras dos entidades centradas en el mismo colectivo, por fraude a 27.000 personas que se estima en más de 300 millones de euros.
¿Quién es Álvaro Romillo?
Los detalles que han trascendido públicamente acerca de quién es ‘CryptoSpain’ es que, desde 2021, se dedica a la asesoría financiera a particulares y también a empresas, postulándose en redes sociales como un experto en “elusión fiscal”.
Hace años atrás creó Madeira Invest Club en aras de gestionar las peticiones de sus clientes, basando el conjunto de su actividad en la publicación de obras de arte y bienes de lujo digitales (NFT) que los miembros podrían comprar por medio de efectivos, transferencia bancaria y, rindiendo nombre a su pseudónimo más conocido, con criptomonedas.
A su vez, la actividad empresarial de Romillo también se concentra, tal y como puede comprobarse a través de su perfil oficial de LinkedIn, en otras dos sociedades. Por un lado, Pixeline S.L, centrada en el ámbito comunicativo; por otro, RomilloPens, empresa especializada en estilográficos de lujo.
Ofreció a Alvise contactos para aportarle "liquidez"
Volviendo a su relación con el eurodiputado, se dio a conocer este miércoles que Romillo llegó a ofrecerle contactos para el "tema de la aportación" y tratar de lograr "liquidez de la forma correcta". "Más o menos son unos 300.000 euros", le indicó. Así se desprende de los audios que la defensa de Romillo presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
En las mismas notas de voz, Romillo explica a Pérez que realizó "unas llamadas" y fijó "algunas reuniones" con "un montón de gente" con "intereses comunes" y con dinero. "No tendrían ningún problema en hacer esa aportación. Lo que pasa es que esta gente tiene la misma fe en el cambio que yo, que es cero, ¿vale? Entonces, claro, ellos ven esto como una inversión", reconoció el empresario.
'Cryptospain' explicó entonces a Pérez que "más que una aportación planteada desde el punto de vista político" sus contactos lo veían "como una colaboración en la que se hace esa aportación y a cambio durante un periodo de tiempo se hacen una serie de impactos" en su comunidad para que la gente usase sus servicios empresariales.
En otro de los archivos, Romillo hace mención a la posibilidad de que esa aportación se realice por transferencia. "Pero posiblemente lo más interesante sea en efectivo, no sé si a ti eso te vale o no te vale, porque pasa lo mismo, al final si nosotros vinculamos a tu cuenta bancaria una transferencia desde una sociedad pues la vamos a poner en el foco, porque tú vas a estar absolutamente en el foco y eso a nosotros seguramente no nos interesa", aseguró.