El sistema RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) de la Unión Europea ha emitido este viernes una alerta alimentaria por un alimento procedente de España que ha calificado como “Seria”. Se trata de lomo de atún de aleta amarilla, procedente de España y que contiene sustancias que no debería, como le mercurio.

Se ha notificado este mismo 3 de mayo y el motivo es que los niveles de mercurio se encuentran por encima del límite en un lomo de atún de aleta amarilla (Thunnus Albacares), procedente de nuestro país.

El país que ha dado la voz de alarma ha sido Italia, y la RASFF ha decidido calificarla como “seria”, aunque no incluye qué tipo de enfermedades se podrían contraer por consumir este pescado. Concretamente se han detectado 1,8 ± 0,3 microgramos por kilo de mercurio, cuando el máximo permitido es de 1mg/kg.

Los riesgos de exposición al mercurio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al mercurio, incluso a pequeñas cantidades, puede causar graves problemas de salud y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida. Este metal puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones, riñones y ojos.

Aunque los seres humanos puedan verse expuestos al mercurio en diversas circunstancias, las principales vías de exposición son el consumo de pescado y marisco contaminado con metilmercurio y la inhalación en procesos industriales. Además, el hecho de cocinar los alimentos no elimina el mercurio presente en ellos.

Tras la inhalación o ingestión de distintos compuestos de mercurio o tras la exposición cutánea a ellos se pueden observar trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras.

Esta sustancia puede inducir efectos tóxicos en algunos órganos y sistemas como se expuso previamente, especialmente en los riñones, el hígado y los órganos reproductivos, pero el más peligroso es el neurotóxico: sus efectos sobre el desarrollo neuronal están considerados el problema de mayor relevancia, y el período de exposición durante el embarazo, el más sensible, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). También se han observado efectos sobre la ganancia de peso corporal, la función locomotora y la función auditiva.

Segunda alerta en una semana

El pasado 23 de abril, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF), emitió un aviso por presencia de sustancia peligrosa en un pescado muy consumido y procedente de España. Se trata del atún rojo refrigerado. (Thunnus Thinnus), que contiene mercurio por encima del límite legal.

Tal y como se advierte en la alerta pública del pasado 23 de abril a nivel europeo, la presencia de este contaminante fue detectada en un “control oficial en el mercado”. El país que dio la voz de alarma fue de nuevo Italia, y la RASFF calificó la alerta como “grave”. Concretamente se detectaron 1.6mg/kg-pmm, cuando el máximo es de 1mg/kg-pmm.

El grado de toxicidad del mercurio depende de la forma química en la que se encuentre, puesto que los compuestos del mercurio son más tóxicos que el propio metal. Uno de los compuestos orgánicos, el metilmercurio, es a juicio de la OMS, uno de los 6 compuestos químicos más peligrosos presentes en el medio ambiente.

Límite máximo de mercurio permitido

Actualmente los niveles máximos de mercurio establecidos a nivel europeo son los siguientes:

  • 1,00mg/kg: Esta sustancia puede inducir efectos tóxicos en algunos órganos y sistemas como se expuso previamente, especialmente en los riñones, el hígado y los órganos reproductivos, pero el más peligroso es el neurotóxico: sus efectos sobre el desarrollo neuronal están considerados el problema de mayor relevancia, y el período de exposición durante el embarazo, el más sensible, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). También se han observado efectos sobre la ganancia de peso corporal, la función locomotora y la función auditiva.
  • 0,50 mg/kg: Los demás pescados y productos de la pesca.
  • 0,10 mg/kg: Complementos alimenticios.

¿Se puede eliminar el mercurio del pescado?

Una vez que el mercurio se acumula en el tejido graso, no hay ninguna forma de eliminarlo y estará presente en el alimento. Por ello, la manera de reducir la exposición al mercurio pasa por reducir los niveles de mercurio presentes en el medio ambiente, limitar el consumo de especies con alto contenido de metilmercurio y consumir una amplia variedad de pescados.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes