El atún en lata es uno de los productos más consumidos por la población, ya que salva de muchas comidas y platos en poco tiempo de elaboración, además de sus ventajas por valor nutritivo, su riqueza en vitaminas o su prolongada fecha de caducidad. Sin embargo, este alimento puede contener ciertos riesgos para la salud.

Y es que existen diferencias de calado del mismo producto dependiendo de la marca que lo distribuya y en los supermercados que se ponen a la venta. Los expertos han ahondado en esta cuestión al haber analizado hasta 32 marcas de atún en conserva que se comercializan en España.

Pese a que en su mayoría sí que cumplen con los estándares recomendados, añadiendo que las diferencias no sólo radican en la calidad del producto, sino también en su sabor, sí que hay algunas que no llegan al nivel deseado y que, teniendo en cuenta la variedad de productos, los expertos abogan por evitarlas.

Estas son las marcas que deberías evitar

Las bajas puntuaciones que han dado los profesionales científicos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su estudio, mencionan la marca de Cabo de Peñas por su acete ecológico, el cual contenido un 67% de sal, más de lo recomendado. Le sigue el atún en aceite de girasol de Carrefour con un 65% y por defectos en la lata. En tercer lugar, el atún de Conservas Ortiz, valorado en 64% por su alto contenido en sal y su etiquetado.

A la contra, el estudio científico también da cuenta de cuáles son las mejores marcas para consumir este alimento en conserva, y es que todas ellas son de marca blanca. Empiezan mencionando Sal de Plata, de Supermercados Aldi, con una puntuación del 86%; le sigue el de Hacendado, de Mercadona, con un 85%, calificado como “compra maestra” teniendo en cuenta tanto la calidad como su precio para el consumidor.