Que el mercurio se dispare a finales de mayo no es algo inusual. Lo que no es habitual es que a estas alturas del año la tónica sea de escenario veraniego profundo. Y es que el periodo estival se ha adelantado en un 2025 que, hasta la fecha, ha estado dominado por el agua. El calor de este lunes ha llamado la atención a muchos, especialmente por la noche, cuando los 20 grados centígrados impiden la conciliación del sueño. Pero todo irá a peor a medida que avance la semana. Según informan desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los termómetros se dispararán durante el jueves y el viernes, sobrepasando la barrera de los 30ºC y en algunos puntos incluso alcanzando los 40ºC.

A partir del miércoles, un fenómeno meteorológico podría alterar de forma notable el tiempo en la Península Ibérica. La AEMET ha advertido sobre la posible formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre Canarias y el golfo de Cádiz, lo que provocaría un giro en la dirección del viento hacia el sur. Este cambio favorecerá la entrada de una masa de aire de origen africano, caracterizada por su alto contenido en polvo en suspensión, así como por sus condiciones extremadamente cálidas y secas.

Este episodio de calor, que comenzará afectando a Andalucía y al mar de Alborán, se desplazará progresivamente hacia el centro peninsular. La consecuencia más inmediata será una subida generalizada de las temperaturas, que podrían situarse entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual para esta época del año.

Las regiones más afectadas serán el suroeste peninsular, el centro del país y el valle del Ebro. Según los datos facilitados por la AEMET, los días más extremos de esta ola de calor anticipada serán previsiblemente el jueves y el viernes. Durante estas jornadas, se esperan máximas que alcanzarán valores significativamente elevados en diversas zonas: en torno a 35 grados en la meseta norte, 37 en los valles del Ebro y del Tajo, 39 en el bajo Guadiana y hasta 40 grados en el valle del Guadalquivir, donde se registrarán las temperaturas más altas del país.

Noches cálidas

El calor no solo se hará notar durante el día. También se prevé que las noches sean especialmente sofocantes. La AEMET señala que las temperaturas mínimas irán subiendo, aunque de manera más gradual y menos intensa que las máximas. En la madrugada del jueves y el viernes, los termómetros no bajarán de los 20 grados en muchas zonas del suroeste peninsular y del litoral mediterráneo. El sábado, este fenómeno también podría extenderse al valle del Ebro.

No obstante, algunas regiones se librarán de este calor abrasador. El norte de Galicia y el área cantábrica disfrutarán de un ambiente más fresco gracias a la influencia de vientos del norte. También en Canarias se mantendrá una situación más estable, con temperaturas más moderadas debido a la persistencia de los vientos alisios.

El episodio de calor se mantendrá, en principio, hasta el sábado. A partir de ese día, aumenta la incertidumbre en la predicción meteorológica. La AEMET apunta a que la DANA podría disiparse hacia el final de la semana, lo que permitiría una mayor inestabilidad atmosférica en el norte del país. Esta nueva situación podría dar paso a un incremento de la nubosidad y la aparición de algunas tormentas, incluso desde el viernes.

Mientras tanto, este martes se espera una jornada de estabilidad anticiclónica en gran parte del territorio. Los cielos se mantendrán mayormente despejados y no se prevén lluvias. Las temperaturas seguirán en ascenso en la mayor parte de la Península, con excepción del Estrecho, el litoral onubense y la parte occidental del mar de Alborán, donde podrían descender ligeramente. En el área mediterránea y los dos archipiélagos apenas se registrarán cambios. Sin embargo, el calor comenzará ya a notarse en muchas localidades del suroeste, donde se alcanzarán entre 34 y 36 grados.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio