Una DANA impactará en España a partir de este viernes, generando un episodio de inestabilidad atmosférica que afectará principalmente al norte y noreste de la Península Ibérica. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un “aviso especial” por la llegada de esta situación adversa, que se prevé que se prolongue hasta el sábado. Además, se han activado alertas meteorológicas en ocho comunidades autónomas ante la probabilidad de tormentas intensas, chubascos de gran intensidad y posible granizo.

Durante la mañana del viernes, predominará la estabilidad en gran parte del territorio peninsular. No obstante, se prevé un cambio progresivo en las condiciones meteorológicas a lo largo del día, especialmente por la aproximación de la DANA desde el Atlántico. Esta alteración atmosférica comenzará a desestabilizar principalmente el tercio norte de la Península. Se esperan cielos nubosos en regiones como Galicia, la cuenca del Ebro y zonas del este peninsular, mientras que en el resto del país predominarán los cielos poco nubosos o despejados durante las primeras horas del día.

A medida que avance la tarde, las condiciones meteorológicas se volverán más adversas. Las tormentas empezarán a formarse especialmente en torno a la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, extendiéndose posteriormente hacia el norte y nordeste. Según la AEMET, las zonas que presentan un mayor riesgo por fenómenos meteorológicos severos incluyen el oriente del Cantábrico, Navarra, La Rioja y Aragón. En estas áreas, no se descarta la aparición de granizo de más de dos centímetros, precipitaciones intensas que podrían acumular entre 30 y 40 litros por metro cuadrado en apenas una hora y ráfagas de viento muy fuertes. También existe probabilidad de tormentas significativas en el norte de Castilla y León, Asturias y áreas del Pirineo.

La Agencia Estatal de Meteorología ha alertado además sobre la posibilidad de que algunas tormentas se regeneren sobre una misma zona, lo que podría dar lugar a lluvias persistentes con acumulaciones considerables en cortos periodos de tiempo. Aunque con menor intensidad, también se espera actividad tormentosa en distintos puntos del tercio oriental peninsular.

Ante esta situación, la AEMET ha activado avisos meteorológicos en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja. Estas alertas buscan advertir a la población y a las autoridades locales sobre la posibilidad de fenómenos extremos que puedan afectar tanto a las actividades cotidianas como a la seguridad vial y urbana.

En cuanto a las temperaturas, las máximas experimentarán un descenso en la vertiente atlántica y el oeste del Cantábrico, mientras que aumentarán en el noreste peninsular y en el norte del archipiélago balear. En el resto del país, los valores térmicos se mantendrán sin grandes variaciones. Se espera que en zonas del sureste peninsular, las depresiones del noreste y algunas partes de Mallorca, se superen los 34-36 grados.

Respecto a las mínimas, se prevé un ascenso en Canarias, el Cantábrico oriental y la zona alta-media del valle del Ebro, mientras que en gran parte del suroeste peninsular descenderán ligeramente. En áreas como la meseta Sur, el valle del Ebro y el litoral mediterráneo, las temperaturas nocturnas seguirán siendo elevadas, sin descender de los 20 grados en muchos puntos, lo que podría contribuir a la sensación de bochorno.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio