"Los salarios deben mantener una senda de moderación en su crecimiento, como el establecido en el actual acuerdo de negociación colectiva (AENC), con una extensión a un periodo temporal más amplio, pero el esfuerzo será baldío y contraproducente si no está acompañado de un compromiso firme de contención de los beneficios empresariales y un esfuerzo adicional de inversión de los excedentes obtenidos para ampliar y mejorar el tejido productivo español", aseguran.
Desbloqueo de la negociación colectiva
Toxo y Méndez condicionan también el mantenimiento a futuro de la moderación salarial al desbloqueo de la negociación colectiva, para poder suscribir así los convenios correspondientes a 2011. Según denuncian, este retraso en los convenios está afectando al poder adquisitivo de los trabajadores, que ven crecer sus sueldos por debajo de la inflación, lo que a su vez merma las posibilidades de reactivación económica. Los dirigentes sindicales también piden a Zapatero que cumpla el acuerdo sobre funcionarios, informa Europa Press. El acuerdo de negociación colectiva firmado entre sindicatos y patronal para el periodo 2010-2012 contempla un incremento salarial del 1% para 2010, de entre el 1% y el 2% para 2011 y de entre el 1,5% y el 2,5% para 2012.
Petición de Rubalcaba
Recientemente, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió a sindicatos y patronal que alcancen un acuerdo sobre rentas que dé lugar a una mayor moderación salarial y a la reinversión de parte de los beneficios empresariales para generar empleo. Rubalcaba instó, en este sentido, a que, en el marco de la autonomía de las partes, se comience por revisar el acuerdo salarial recogido en el AENC para los años 2010-2012.
“Todas las bazas disponibles”
En su carta a Zapatero, los líderes sindicales aseguran que la economía española debe aprovechar "todas las bazas disponibles" para mejorar su cuota de mercado nacional e internacional. Con ese objetivo consideran imprescindible conseguir un "estricto" control de los precios de los bienes y servicios nacionales para que evolucionen de manera "razonable" y todo ello, dicen, debe hacerse "con la colaboración de todos los agentes económicos" con influencia en el proceso.
La lucha contra el fraude fiscal
En materia fiscal, Toxo y Méndez piden que la lucha contra el fraude fiscal se convierta "en seña de identidad" de todas las administraciones públicas, que se reinstauren los tipos de gravamen en el Impuesto sobre Patrimonio y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que se modifique el sistema de estimación objetiva de las rentas de actividades económicas dentro del IRPF, y que se implante una tarifa progresiva de entre el 15% y el 25% de la tributación de los rendimientos del ahorro y plusvalías en el IRPF.
Fomentar el alquiler
En materia de vivienda, piden que se aborde una política "ambiciosa" para fomentar el alquiler, y en el plano laboral, los dirigentes sindicales lanzan un aviso al Gobierno: la contratación a tiempo parcial puede ayudar a crear empleo, "pero en ningún caso" debe convertirse en el principal mecanismo de entrada al mercado laboral sin contar con los derechos adecuados en las condiciones de trabajo y protección social de los trabajadores.
Desbloqueo de la negociación colectiva
Toxo y Méndez condicionan también el mantenimiento a futuro de la moderación salarial al desbloqueo de la negociación colectiva, para poder suscribir así los convenios correspondientes a 2011. Según denuncian, este retraso en los convenios está afectando al poder adquisitivo de los trabajadores, que ven crecer sus sueldos por debajo de la inflación, lo que a su vez merma las posibilidades de reactivación económica. Los dirigentes sindicales también piden a Zapatero que cumpla el acuerdo sobre funcionarios, informa Europa Press. El acuerdo de negociación colectiva firmado entre sindicatos y patronal para el periodo 2010-2012 contempla un incremento salarial del 1% para 2010, de entre el 1% y el 2% para 2011 y de entre el 1,5% y el 2,5% para 2012.
Petición de Rubalcaba
Recientemente, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió a sindicatos y patronal que alcancen un acuerdo sobre rentas que dé lugar a una mayor moderación salarial y a la reinversión de parte de los beneficios empresariales para generar empleo. Rubalcaba instó, en este sentido, a que, en el marco de la autonomía de las partes, se comience por revisar el acuerdo salarial recogido en el AENC para los años 2010-2012.
“Todas las bazas disponibles”
En su carta a Zapatero, los líderes sindicales aseguran que la economía española debe aprovechar "todas las bazas disponibles" para mejorar su cuota de mercado nacional e internacional. Con ese objetivo consideran imprescindible conseguir un "estricto" control de los precios de los bienes y servicios nacionales para que evolucionen de manera "razonable" y todo ello, dicen, debe hacerse "con la colaboración de todos los agentes económicos" con influencia en el proceso.
La lucha contra el fraude fiscal
En materia fiscal, Toxo y Méndez piden que la lucha contra el fraude fiscal se convierta "en seña de identidad" de todas las administraciones públicas, que se reinstauren los tipos de gravamen en el Impuesto sobre Patrimonio y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que se modifique el sistema de estimación objetiva de las rentas de actividades económicas dentro del IRPF, y que se implante una tarifa progresiva de entre el 15% y el 25% de la tributación de los rendimientos del ahorro y plusvalías en el IRPF.
Fomentar el alquiler
En materia de vivienda, piden que se aborde una política "ambiciosa" para fomentar el alquiler, y en el plano laboral, los dirigentes sindicales lanzan un aviso al Gobierno: la contratación a tiempo parcial puede ayudar a crear empleo, "pero en ningún caso" debe convertirse en el principal mecanismo de entrada al mercado laboral sin contar con los derechos adecuados en las condiciones de trabajo y protección social de los trabajadores.