Prudencia y discreción son dos de los términos que más se escuchan en la política de hoy en día, ajena a las grandes mayorías. En la anterior tentativa, las direcciones de Partido Popular y PSOE despachaban cada pregunta sobre la renovación del Poder Judicial con las mismas palabras, pese a acabar con una voladura de puentes por parte de los conservadores. Precisamente por estos antecedentes, los socialistas miden cada posible reacción que puedan emitir sobre los avances de la negociación con los conservadores, aunque tampoco rehúyen al “optimismo” y destacan el tono “cordial, correcto y positivo” de las conversaciones bilaterales. Eso sí, redundan en que si alguien ha puesto de su parte para la regeneración del órgano constitucional, esos han sido los de Ferraz. “Hemos tenido mucha paciencia”, recuerdan.

La melodía que ensordece a la actualidad política en estos días es muy familiar. Ya se ha pasado por escenarios similares y la historia siempre ha acabado de la misma manera: con una salida del Partido Popular por la tangente. Cuando el acuerdo estaba listo para estampar las firmas de los negociadores, se acababa truncando. Este escenario provoca que en el PSOE se respira cierto optimismo, pero el peso de los acontecimientos pasados hace que se entremezcle con un ambiente de espesa prudencia ante el temor a que se vaya al traste una vez más.

Por eso, la palabra que más se repite entre las filas socialistas, junto a “optimismo” y “prudencia”, es “ojalá”. Patxi López lo ha verbalizado este mismo martes ante las cámaras de TVE desde el Congreso de los Diputados. El portavoz parlamentario del PSOE ha recordado que llevan “más de cinco años esperando” el acuerdo y eso es lo que les hace ser “muy prudentes”. Reiteran que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es “imperativo” para la salubridad institucional española, pero otras veces se ha estado muy cerca de conseguirlo y “se ha frustrado en el último momento”. La diferencia estriba, según ha proclamado el exlehendakari, es que a los conservadores “se les han agotado las excusas”.

¿Negociación ómnibus?

La delegación socialista en la negociación, encabezada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, planteó la posibilidad de que el trato traspasase la frontera de la renovación del Poder Judicial y se expandiese a otras instituciones u órganos constitucionales como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otras. Un plan ambicioso para forzar al Partido Popular a sellar la remodelación del gobierno de los jueces, tal y como adelantó el diario El País.

Esta opción se desprende de las palabras de Patxi López en La Hora de La1 al referirse a otras “cuestiones de Estado”. Es decir, que si se cierra un acuerdo para el Poder Judicial se pueda extrapolar a “otros organismos constitucionales e institucionales” con el fin de salirse de la “senda de la polarización extrema” y regresar a la naturalidad política. Sin embargo, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados no termina de acercar esa opción al precisar que “la gran urgencia” es la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

En cualquier caso, haya o no acuerdo ómnibus, López remarca que la negociación se desarrolla en un tono “cordial, correcto y positivo”. De ahí, se desprende el optimismo creciente en el PSOE, que esperan que esta sea la intentona definitiva. Por ello, rehúye de toda “especulación” porque cada vez que se publicitan las posiciones de una de las partes, las conversaciones se “encastillan” y no se llega a ningún punto de encuentro. “No pasada nada por esperar algún tiempo para alumbrar un acuerdo”, resalta el exlehendakari, que al mismo tiempo descarta la presencia de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en la mesa de diálogo. “Todos saben quiénes son los que lideran los equipos. Es más que suficiente”, remata.

En cualquier caso, haya o no acuerdo ómnibus, López remarca que la negociación se desarrolla en un tono “cordial, correcto y positivo”. De ahí, se desprende el optimismo creciente en el PSOE, que esperan que esta sea la intentona definitiva. Por ello, rehúye de toda “especulación” porque cada vez que se publicitan las posiciones de una de las partes, las conversaciones se “encastillan” y no se llega a ningún punto de encuentro. “No pasada nada por esperar algún tiempo para alumbrar un acuerdo”, resalta el exlehendakari, que al mismo tiempo descarta la presencia de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en la mesa de diálogo. “Todos saben quiénes son los que lideran los equipos. Es más que suficiente”, remata.

En paralelo, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, también ha manifestado su deseo de cerrar un acuerdo de renovación del CGPJ “cuanto antes”. De hecho, espera que se rubrique “en estas próximas horas”, unas jornadas antes de que caducase la oferta que extendió el presidente del Gobierno al jefe de la oposición antes de que, en caso de negativa, se abordarse una remodelación del sistema de mayorías parlamentarias para la renovación del organismo.

"Es un mandato constitucional, es una necesidad de país, es una anomalía democrática lo que venía ocurriendo y ojalá por fin se logre ese pacto", ha expresado la ministra en una entrevista a Telecinco, precisando que el acuerdo tuvo que llegar hace cinco años, por lo que España vive en una “anomalía” democrática. Por ello, ha resaltado que las partes han abordado la cuestión de una manera “asimétrica”, percutiendo en la voluntad de acuerdo de los socialistas desde el minuto uno, frente a la postura de un PP que ha lo ha postergado hasta la “enésima excusa”.  

"Hemos aceptado todas las excusas y propuestas para forjar el acuerdo, la última, la intervención de la Comisión Europea como intermediaria. Desde luego nuestra voluntad de lograr un acuerdo es clara y determinada, queremos renovar a los jueces y evitar una anomalía democrática de falta de cumplimiento de la Constitución española", ha concluido la ministra.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes