PP y Vox han aprobado una batería de medidas que beneficia fiscalmente a las grandes fortunas de Valencia. A través de una modificación en los presupuestos de la Generalitat Valenciana se pretende beneficiar a las grandes fortunas, aunque los populares intentan defender que los rebajas beneficiarán a las rentas bajas.
En los primeros presupuestos aprobados por Mazón y Vox en 2023 se incluyó la suspensión del impuesto de Sucesiones además de rebajas en el impuesto de donaciones. Ahora, ambas formaciones han aprobado una batería de medidas en las que se contempla una exención a la hora de tributar el impuesto de patrimonio hasta un millón de euros, sin contar la vivienda habitual. Esto beneficia a los más ricos, pues en estos nuevos presupuestos se incremente el límite por el que los ciudadanos se ven obligados a tributar el impuesto de patrimonio que antes estaba fijado en el medio millón, sin contar la vivienda habitual. Este es un tributo que recaudaba grandes sumas de dinero, en concreto, la Agencia Tributaria fija la recaudación en 186,5 millones. Abora bien, en 2022, este impuesto apenas lo pagaron 27.009 contribuyentes.
De estos,, cerca de 10.000 tenían un patrimonio valorado entre medio millón y un millón de euros, excluyendo la vivienda habitual. Según la estadística tributaria estatal, de media, estos contribuyentes pagaron 6.935 euros por persona. El incremento en el mínimo exento para pagar este tributo beneficiará también al resto de millonarios, que verán reducida la cuota que tienen que pagar. Esta medida será efectiva para la declaración de la renta de 2025 que se presenta en 2026 y será definitiva en cuanto se aprueben las leyes de presupuestos. Pese a que esta nuevo modificación beneficia a las grandes fortunas, Mazón defiende que se beneficiarán las rentas bajas.
Otro cambio legislativo que también beneficiará a las grandes fortunas y les permitirá un ahorro en la declaración de la renta estimado en 15 millones de euros. En la última ley de Presupuestos del Botànic se aprobó una rebaja fiscal en el IRPF a las rentas medias y bajas, que se compensaba elevando la tarifa del impuesto de Patrimonio en los tramos más elevados.
En 2023 PP y Vox aprobaron la derogación de Escala del Impuesto sobre el Patrimonio aplicable a los devengos en los años 2023 y 2024. Según las previsiones, los beneficios fiscales se producirían a partir de 1,3 millones de euros de patrimonio. Del mismo modo, ambas formacioes han acordado también una rebaja progresiva de hasta el 50% en el impuesto de donaciones en los años 2026 y 2027 que afectará a las transmisiones entre hermanos, tíos y sobrinos.