Feijóo retrasa 'sine die' el nombramiento de senadores por sus “intereses”

El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, Xoaquín Fernández Leiceaga, acusó al presidente de la Xunta de supeditar el nombramiento de los senadores por designación autonómica “en función de los intereses políticos del PP”, tras la reunión de la Junta de Portavoces que fijó el orden del día del Pleno de la próxima semana, en la que estaba previsto comenzar con el proceso para nombrar a los tres senadores autonómicos, pero que fue aplazado “sine die” por el Partido Popular.

El responsable socialista le exigió a Feijóo “más altura de miras y poner a Galicia por delante”, en lugar de continuar, apuntó Leiceaga, “embarullando las instituciones públicas y los nombramientos” en función de su tacticismo político. Es el caso de los senadores autonómicos, pospuestos de forma “injustificada, que tiene que ver con la dificultad del PP de poner sobre la mesa sus propuestas y de los “juegos a futuro” del jefe del ejecutivo autonómico.

Jueces con antecedentes: Manuel García Castellón

Manuel María García Castellón García Lomas no responde al perfil de lo que se ha venido conociendo como un “juez estrella”. De hecho, siempre que ha tenido ocasión, ha declarado que le horroriza y le espanta salir en los papeles: “Un juez debe realizar su trabajo sin tener que ser noticia permanente”.

Para reforzar su carácter, de por si reservado, es más que probable que haya contribuido la distancia física y mental que le ha supuesto estar fuera de España en servicios especiales durante 17 años (2000-2017)

Análisis: En el PowerPoint de Torra, todo cuadra

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, cree que Cataluña va bien y si no va mejor es por culpa del Estado. En la presentación del balance de su primer año de mandato ha reclamado a Pedro Sánchez que acepte el derecho de autodeterminación como le pide “el mundo entero” y ha anunciado que se está preparando para dar respuesta al “juicio farsa”, junto con todos los partidos y entidades que aceptan tal derecho, que en su opinión apoya el 80% de los catalanes, los mismos que están en contra de la monarquía y rechazan  la judicialización de la política. En el PowerPoint de Torra todo cuadra con su percepción de la realidad.

La preocupación expresada por los empresarios convocados por el Cercle de Economía en Sitges el pasado fin de semana sobre las perspectivas económicas de Cataluña contrasta con el paisaje maravilloso pintado por Torra en la comparecencia de balance del primer año de su gobierno. Cataluña crece más que nadie en España, tiene menos paro que la media española, va de récord en récord en exportaciones y el número de empresas se incrementa a toda máquina, así que el año ha sido para el presidente positivo y contempla el futuro con optimismo.

La Abogacía defiende ante el Supremo una condena por sedición

La abogada del Estado Rosa María Seoane ha defendido este martes en la exposición de conclusiones definitivas del juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo una condena por sedición al entender, al contrario de lo sostenido por la Fiscalía, que la utilización de la violencia "como un medio de mayor intensidad que el uso de la fuerza" no fue uno de los elementos estructurales del plan llevado a cabo por parte de los encausados.

El Gobierno confía en que la exhumación se ejecute "en los próximos meses"

El Gobierno asume dentro de la normalidad la decisión del Tribunal Supremode paralizar por el momento la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos hasta que la corte resuelva sobre el fondo del asunto.