Última actualización hace 5 años
Tal y como ha podido saber ElPlural.com, a través de fuentes internas del PSOE, el sí al pacto con el PSOE ha obtenido una "abrumadora victoria".
De esta manera, la gran mayoría de los más de 178.000 militantes del PSOE que han votado este sábado el acuerdo con Unidas Podemos, apoya el pacto.
La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha votado este sábado en la consulta a la militancia socialista a favor de un Gobierno "sensible y comprometido" entre PSOE y Unidas Podemos para poner fin así al "egoísmo" de "patriotas de pacotilla".
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha votado este sábado en la agrupación de la formación en Pozuelo de Alarcón para avalar el acuerdo de Gobierno en coalición alcanzado con Unidas Podemos.
Tras depositar su voto, Sánchez, que no ha hecho declaraciones a los periodistas, ha saludado a los militantes que se encontraban en la agrupación del PSOE de Pozuelo de Alarcón, se ha fotografiado con alguno de ellos y les ha animado a refrendar el acuerdo.
El líder socialista llegó andando hasta la agrupación sobre las 10.40 horas y en el exterior de la sede escuchó algún grito en su contra de algunas personas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas y diputado electo del PSOE por Córdoba, Luis Planas, ha votado este sábado en la consulta a la militancia sobre el acuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno que, en su opinión, abogará por la "prosperidad y la igualdad" dentro de la Constitución.
El presidente de Aragón y líder de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, ha indicado que "hoy es el día en el que hay que demostrar que las bases del PSOE apoyan a la dirección del partido para que, cuanto antes, España tenga un gobierno sólido".
Ésta es la primera consulta a la militancia que convoca a nivel nacional la actual dirección de Pedro Sánchez, que en 2017 introdujo en sus Estatutos como novedad la obligatoriedad de dejar en manos de la militancia la decisión de gobernar en coalición con otros partidos o el voto para investir al candidato de una formación distinta al PSOE.
Aunque esos Estatutos, presentados como la prueba de que la actual dirección quería dar más poder a la militancia, también facultaban a la Ejecutiva Federal para consultarles todas aquellas cuestiones que considerase conveniente, lo cierto es que hasta este momento la dirección de Pedro Sánchez no hizo uso de esta prerrogativa.
"¿Apoyas el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?", es la pregunta que deberán contestar los participantes en la consulta marcando una 'v' en la casilla en caso afirmativo o una cruz si su respuesta es negativa.
Un total de 178.600 militantes del PSOE, PSC y las Juventudes de las dos formaciones están llamados a avalar el preacuerdo para gobernar en coalición con Unidas Podemos en una consulta que se desarrollará desde este viernes y hasta las 20.00 horas del sábado y cuyo resultado es vinculante.
Esta semana dirigentes de la cúpula del partido cifraban el censo en más de 191.000 personas. Sin embargo, el dato definitivo es menor y se explica porque para poder participar en la consulta es preciso estar al corriente del pago de la cuota de afiliado.
Del dato global del censo, 17.315 afiliados pertenecen al PSC, en torno a 9.000 a las Juventudes Socialistas de España y un millar a las Juventudes Socialistas de Cataluña.