La polémica gestión de la DANA por parte de Carlos Mazón ha cruzado el Atlántico para llegar a los mismísimos Estados Unidos. En pleno Times Square, en uno de los luminosos puede leerse: "Tenim 228 raons perqué non retornes" (Tenemos 228 razones para que no vuelvas).
El texto hace referencia a las 228 personas que perdieron la vida aquella fatídica jornada y ha llegado a la emblemática plaza neoyorkina por medio de Compromís, que ha pagado el anuncio.
🗽Així donem la benvinguda a Carlos Mazón a Nova York.
— Compromís (@compromis) May 2, 2025
Per molt lluny que s’amague, nosaltres li recordarem el clam del Poble Valencià.
pic.twitter.com/yjpvgsNCXd
En un mensaje en redes sociales, la formación valenciana muestra un vídeo en el que se ve còmo luce el anuncio y que va acompañado del texto: "Así dan la bienvenida a Carlos Mazón en Nueva York. Por muy lejos que se esconda, nosotros le recordaremos el clamor del pueblo valenciano".
La ausencia de Carlos Mazón en el PPE
El viaje de Carlos Mazón a Estados Unidos ha estado precedido de su ausencia en el cónclave del Partido Popular europeo. La alcaldesa valenciana, María José Catalá, aseguró que el president se encontraba ocupado “siguiendo desde primera hora la evolución del apagón eléctrico" que afectó el lunes a todo el país. Sin embargo, la incomodidad que suponía Mazón para los populares españoles en esta cumbre tuvo mayor peso que el gran apagón.
Además, en las listas de intervenciones que tuvieron lugar en el congreso del PPE y que fueron difundidas a la prensa, algunas horas antes de que se produjera la emergencia por el corte del suministro eléctrico, el president de la Generalitat no figuraba como ponente. Ni si quiera aparecía con un papel menor. Pero, ¿Mazón se fue o le echaron?
La respuesta no va a estar clara, al menos a corto plazo. Pero no hay que olvidar que los de Alberto Núñez Feijóo trataron de trasladar la cumbre a Madrid, ya que de esta manera, nadie se haría preguntas por la ausencia de Mazón. Sin embargo, la estrategia de los populares no dio resultado.
La presencia del presidente autonómico en el congreso acogido en la ciudad del Turia despertó la crispación de los ciudadanos y, sobre todo, de los familiares de víctimas y afectados por la DANA, que se cobró la vida de 228 personas. Durante los días previos a la reunión de líderes conservadores, las redes sociales se llenaron de mensajes de grupos de afectados que pretendían organizar escraches y protestas para tratar de sabotear el acto. Con el caso sobre la gestión aún en marcha y el barro de las calles relativamente fresco, las víctimas continúan una cruzada por tratar de responder a sus exigencias para que los responsables asuman las consecuencias.