Hace algunos años, cualquiera de estos 4 genoveses que os hemos seleccionado para esta tercera entrega (1ª y 2ª), tenían vida propia. Todos ellos tuvieron sus momentos de gloria y de telediario gracias sobre todo a su padrino Aznar que en algún caso promocionó hasta llegar hacer creíble que el Principio de Peter era la única explicación posible para entender como se puede llegar hasta donde había llegado. Sea como fuera, hoy uno está en la cárcel, otra está en lista de espera para ser llamada como investigada por el Caso Púnica, el tercero a punto de volver a España para seguir manteniendo vivos sus negocios y la cuarta continúa a la sombra de quien fuera ex Presidente del Gobierno. Vamos a ellos.01. Ana Botella SerranoAunque su biografía documentada se puede encontrar en este enlace, la trayectoria de esta gris funcionaria que consiguió la plaza por los pelos ( fue la última de su promoción ) es imposible entenderla sin incorporar a su pareja José María Aznar López. Desde que hicieron la carrera de Derecho juntos y decidieron casarse allá por 1977 todo la actividad pública de Botella solo se explica por el nepotismo de su marido. Ni más ni menos, ni menos ni más. Su salto primero a las pantallas televisivas como tertuliana, su abusivo papel como “Primera Dama”, su entrada como concejala en el Ayuntamiento de Madrid (2003) y lo que es más sorprendente su elección en el 2011 como alcaldesa en sustitución de Alberto Ruíz Gallardón, solo y exclusivamente se puede entender por sus relaciones con Aznar. Para refrescar al lector algunos episodios en los que se ha visto envuelta le recordamos los siguientes:Madrid Arena (2012). Este trágico accidente provocó el fallecimiento en la fiesta de Halloween que se celebraba en el pabellón Madrid Arena de cinco chicas de entre 17 y 20 años aplastadas por una avalancha humana provocada por el exceso de aforo en el recinto. Además de las tibias condenas judiciales, ratificadas por el Tribunal Supremo, la respuesta de Ana Botella marchando al día siguiente del accidente a un balneario de alto standing en Portugal (hotel Spa & Golf Penha Longa), la situó al borde de la indignidad aunque ni se planteó dimitir. Juegos Olímpicos frustrados. Inevitable recordar su cómica rueda de prensa en inglés conocida por su frase “relaxing cup of café con leche” que dio la vuelta al mundo. Para los más despistados recordarle que los discursos de Botella elaborados para a ocasión por un “negro” costaron al erario público 200 mil €.Venta de viviendas a fondos buitres. No hay dos sin tres. Y la prueba es su decidida y oscura apuesta por vender en octubre de 2013 por debajo de precio de mercado un total de 18 promociones inmobiliarias, donde había 1.860 viviendas públicas, a dos fondos buitre. Ambas empresas formaban parte del conglomerado de Blackstone, el mayor casero de España. Al final, tras ser condenada en primera instancia por el Tribunal de Cuentas, unos meses después fue absuelta por ese mismo Tribunal gracias al voto de Margarita Mariscal de Gante, ex Ministra de Justicia de José María Aznar López. Sin complejos ni inhibiciones.A vivir que son dos díasEl caso que tras 12 años en servicios especiales y haber cumplido 65 años hoy es una feliz jubilada dedicada a vivir no exactamente de su pensión (2100 € netos mensuales x 14 pagas) . Los negocios de su marido dan para mantener un imperio inmobiliario y algo más. Van de gala en gala y se dejan ver en fiestas en la Costa del Sol. Los chicos los tiene criados y como su progenitor se ganan la vida en múltiples negocios donde las comisiones forman parte del juego.02. Rodrigo Rato FigaredoPara bien o para mal con este genovés se han agotado todos los calificativos. Y si alguno de ellos ha sido machaconamente repetido por sus ex aduladores ha sido atribuirle ser el responsable del “milagro económico español”.Y es que durante 8 largos años como Ministro de Economía de Aznar, 2 de Director Gerente del FMI y otros 2 como Presidente de Caja Madrid y Bankia le hicieron parecer un personaje excepcional que más de uno creyó que era una especie de súper genio de las finanzas. La realidad, sin embargo, era otra muy distinta. Aquí se puede consultar todo lo relacionado con su trayectoria. Para entender como con ese impresionante CV ha acabado en la cárcel habría que retroceder en el tiempo hasta situarle en el contexto familiar donde se crió y aprendió las malas artes en la gestión de los negocios propios y ajenos, paternos y maternos. Especial influencia tuvo en su formación ética su padre Ramón, personaje del franquismo puro y duro, que como después su hijo también conoció la cárcel por delitos fiscales y evasión de capitales. Pero además de su adn familiar, al igual que con Botella, os recordamos 3 momentos de su trayectoria oficiosa que iban paralelos a sus puestos oficiales y que con el tiempo hemos conocido que en su horario paralelo iba cometiendo todo tipo de delitos, algunos aún presuntos y otros con sentencia firme. Vamos a ello.1. Negocios privados bajo sospechaSe están investigando en el juzgado de instrucción nº 31 de Madrid. Se le acusa, entre otros delitos: Banco de Inversiones Lazard. Mientras Rato era el máximo responsables de Bankia pudo recibir más de 6,6 millones de € en comisiones ilegales. Telefónica. Se le investiga como posible autor de un delito contra la Hacienda pública al no pagar impuestos por el sueldo que percibió como asesor de Telefónica, unos 300.000 euros anuales brutos. En total, Rato recibió 726.000 euros entre enero de 2013 y abril de 2015. Créditos de Bankia para construir el campo del Valencia CF. Se investiga sus vinculaciones con Aedifica a la promotora de la construcción. Se estima que Bankia perdió 57 millones, lo que supone el 52% del total. Publicidad Bankia. Se calcula que Rato pudo percibir 835 mil euros en comisiones ilegales a cambio de adjudicar durante su etapa en Bankia a las empresas Zenith Media y Publicis Comunicación al menos dos contratos presuntamente amañados por más de 20 millones. Conferencias. Se supone que ocultó a Hacienda los más de 1,6 millones de euros que ganó impartiendo 36 conferencias desde su salida del FMI. 2. Tarjetas BlackEl segundo momento clave es el uso de las denominadas tarjetas black . Según el Tribunal Supremo que le ha condenado a 4 años y medio de cárcel Rato pagó con su tarjeta black 99.054,59 euros de los que 3.600 en alcohol, 2.500 en arte, 2.172 en discotecas y clubs o 2.500 en arte. Según la sentencia lo hizo "conscientemente", sabiendo que era un sistema que desde que se estableció "estaba perverso en su origen y en su traslado a la práctica". Durante su etapa al frente de la entidad (entre 2010 y 2012), se gastaron con estas tarjetas un total de 2,69 millones de euros. El alto tribunal considera que Rato se "aprovechó de su cargo" y actuó sabiendo que "carecía de facultades para disponer de esa forma del patrimonio sobre el que tenía serias obligaciones de cuidado". Los jueces sostienen que, dadas sus responsabilidades, experiencia y preparación para el puesto, el exministro de Economía y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional no podía ignorar el funcionamiento opaco de las tarjetas. A pesar de ello "mantuvo el sistema, e incluso lo amplió a otras personas".3. Caso BankiaSon 34 acusados los que se sientan en el banquillo por la salida a Bolsa de Bankia. La Fiscalía Anticorrupción acusa a Rato de falsedad contable y estafa a los inversores y solicita para el expresidente de Bankia ocho años y medio de cárcel. Según la fiscal "fue la persona que pilotó el proyecto de BFA - Bankia" como presidente del órgano de administración y principal ejecutivo. "Plenamente consciente de la inconsistencia del proyecto de Bankia y de su debilidad financiera permitió la salida a bolsa a sabiendas de que los inversores estaban recibiendo una información incompleta e inveraz que ocultaba la situación crítica de Bankia". Entre los acusados se encuentra el exministro Ángel Acebes. 03. Esperanza Aguirre y Gil de BiedmanPor vez primera en más de 30 años ocupando cargos públicos esta sexagenaria, como le gusta llamarse a si misma, está pendiente que el juez de la Audiencia Nacional que investiga el Caso Púnica y en concreto la financiación irregular del PP de Madrid la llame como investigada a petición de la Fiscalía Anticorrupción. No es casual ni gratuita la petición de las fiscales. Además de las pruebas testimoniales y documentales que figuran en el sumario, su trayectoria ha estado relacionada con numerosos casos de corrupción que han supuesto que numerosos colaboradores (ranas) hayan sido condenados o estén siendo investigados. Aquí se puede consultar un listado aproximado de los susodichos ( 1º Parte y 2ª Parte)Su biografía no oficial es la suma de todos estos casos (Gürtel. Púnica o Lezo) y exhibe una personalidad arrogante y soberbia que lo ha sido todo en el PP de Madrid. Sus malas artes han creado escuela y de ella han salido alumnos muy aventajados que han llegado a presidir la CM o dirigir todo tipo de Consejerías. De los primeros, Ignacio González y Cristina Cifuentes están procesados y la actual, Isabel Díaz Ayuso va de camino.Tras retirarse de la actividad publica en la actualidad está jubilada como funcionaria, vive cómodamente en su céntrico palacete madrileño y los negocios familiares continúan dándole interesante dividendos. 04. Miguel Arias CañeteAcabamos con el que aún es Comisario de la Unión Europea cargo que ha ocupado durante los últimos 5 años. Y es que en honor a la verdad hay que reconocer que este genovés poliglota si ha llegado hasta aquí sin pisar la cárcel es porque es un superviviente nato y neto del régimen de incompatibilidades. No recordamos ni hemos encontra do un caso similar. Sus intereses empresariales propios y los de su mujer Micaela Domecq y Solís-Beaumont han sido y siguen siendo incompatibles desde su etapa en la guardería. Desde entonces no ha parado. En este enlace se puede consultar su trayectoria con documentos en mano. Más de uno se habrá preguntado cómo es posible que nunca se le haya cogido fraganti. Y no les falta razón. La explicación solo es posible si se incorporan a la respuesta la suma de diversos elementos que sumados le han llevado a ser un genovés intocable. Vamos por partes. Además de sus antecedentes familiares, su acreditada habilidad para ocultar sus verdaderos intereses empresariales comienza cuando en 19787 es destinado a Cádiz tras obtener allí la plaza como abogado del Estado. Desde entonces ha sido un sin parar. Se casa con una de las aristócratas de la zona para poco tiempo después enlazar sucesivamente cargos públicos nacionales y comunitarios. Desde 1982 hasta hoy mismo continúa en servicios especiales tras ser elegido senador, eurodiputado, diputado, ministro y Comisario. Durante 37 años sus conflictos de intereses los ha ido salvando gracias a la opacidad que le caracteriza y a las múltiples triquiñuelas que cual Lazarillo ha ido utilizando y que han sido reídas, celebradas y encubiertas por sus amigotes de alto standing que le han ido dando cobertura. La pareja tiene negocios en múltiples sectores económicos. Para situarnos aquí os hemos seleccionado algunos de ellos:Explotación del negocio de almacenamiento, compraventa y distribución de combustibles líquidos y sus derivados tanto en el puerto de Ceuta como en cualquier otro lugar tanto del territorio (Las Palmas) Producción agrícola combinada con la producción ganadera Asesoramiento económico, financiero, comercial y técnico a terceros. Adquisición, tenencia, administración y explotación de bienes inmuebles.Tanto su mujer como el tienen un entramado societario que ha sido objeto de investigación tributaria y del que muy a su pesar también ha tenido que dar explicaciones ante el Parlamento Europeo. En el primer caso ha quedado acreditado que su cónyuge ha tenido sociedades en Suiza y en Panamá y que el mismo ha sido sancionado por la Agencia Tributaria por simular gastos en Ceuta en 2013 cuando en realidad trabajaba desde Jerez de tal modo que se le obligó a pagar los 15.451 euros que se había ahorrado tras abrirle una inspección sobre su declaración de 2011, el año en que entró en el Ejecutivo como ministro de Agricultura. Si todo va como está previsto en el próximo mes de octubre desaparecerá de Bruselas cobrando varias pensiones y ampliando nuevos horizontes empresariales. 4ª Parte. Miguel Ángel Rodríguez (MAR), María Dolores Cospedal, Luis Bárcenas y Ana Pastor