"No más odio"
En el acto de entrega de los premios, María Eguiguren, de 13 años de edad, ha leído una texto escrito por ella, en el que ha dicho que durante años ha sido consciente de lo que pasaba en su casa, por más que sus padres "disimulasen". "Sé lo que es sufrir, sé lo que es tener miedo y sé lo que es llorar en silencio".
María Eguiguren ha pedido "a todos los vascos y españoles, que recen por las víctimas, que salgan de la cárcel los que trabajan por la paz, como Arnaldo, que nadie esté lejos de sus familias, que lo ocurrido sea cuando antes un recuerdo y que se cumpla la filosofía de mi abuelo: no más odio".
El ministro y el presidente de la paz
María Eguiguren, además, ha hablado en nombre de su padre para dedicar el premio a Arnaldo Otegi; a Alfredo Pérez Rubalcaba, "el ministro de la paz"; a José Luis Rodríguez Zapatero, que, "como presidente de la paz será siempre recordado"; al dirigente socialosta francés, François Maitia; a todos los Lehendakaris, con mención especial a Patxi López; y a la sociedad vasca y a todos los partidos políticos.
Otegi considera "un honor" el premio
Tras la intervención de la hija de Eguiguren, la vicelalcaldesa de Gernika ha dado lectura a una carta enviada por Arnaldo Otegi desde la cárcel de Logroño, en la que el exlíder batsuno ha expresado el "honor" de haber recibido este premio.
En la carta, Otegi ha recordado los primeros encuentros con Eguiguren en el caserío Txillarre de Elgoibar, donde, en su opinión, "empezamos a hacer política con mayúsculas". "Decidimos dejar de lado, poco a poco, las contiendas electorales y los cálculos políticos y dijimos que de esa mesa debería salir el acuerdo basado en la justicia y la paz que merece Euskal Herria. Ese camino iniciado nos ha traído a la situación actual, el camino ha dado frutos, pero no todos, y aún queda camino por hacer, aún quedan frutos por recoger".
"Los que no piensan como nosotros también son el pueblo"
Otegi ha añadido en su carta que "el pueblo no lo forman los que piensan como nosotros, los que no piensan como nosotros también son el pueblo, son Euskal Herria, porque tenemos que construir Euskal Herria como la nación de todos los derechos humanos, formada por ciudadanos nacidos en cualquier lugar y que piensan de cualquier modo, social y nacionalmente libre y justo".
Dos trabajadores por la paz
La entrega de los premios ha coincidido con el 76 aniversario del bombardeo de Gernika y ha congregado en el Liceo de Gernika a políticos socialistas, como el propio Eguiguren o la portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia; y de la Izquierda Abertzale, como la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Mintegi.
El jurado ha valorado que los premiados son "dos políticos vascos de diferentes ideologías que han sabido acercar posturas y trabajar juntos a favor de la paz de Euskal Herria, y si hoy este país vive la situación que vive, es en parte por la gran labor que han realizado".