El nuevo Gobierno promete el cargo usando una misma fórmula: "Consejo de Ministras y Ministros"

Los diecisiete ministros, once mujeres y seis hombres, que forman el Gabinete de Pedro Sánchez han prometido este jueves sus cargos ante el rey Felipe VI en la Zarzuela en una ceremonia sin símbolos religiosos, como la que eligió hace cinco días el nuevo presidente del Gobierno para asumir la jefatura del Ejecutivo. Los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Supremo han asistido a esta ceremonia, que ha tenido lugar en el Salón de Audiencias, como es tradicional, y con la que abre su mandato el Gobierno con mayor presencia de mujeres de la Historia de España.

El nuevo Ministro del Interior votó a favor de Concepción Espejel

Estos días son para los www.genoveses.net muy especiales. Tras 20 años denunciando la corrupción genovesa y en particular durante los últimos 7 años, coincidiendo con la etapa de Rajoy al frente del PP primero, y despues como Presidente del Gobierno, hoy se ha constituido un gobierno presidido por Pedro Sánchez. Por tanto doble motivo de satisfacción. Por un lado, se ha ido Rajoy por una desagüe de la historia expulsado por los numerosos casos de corrupción que arrinconan al PP y por otro, entra por la puerta principal de Moncloa su nuevo inquilino acompañado de un gobierno que, en nuestra opinión, tiene sin duda alguna muchas más virtudes que defectos.

El pasado 'oscuro' de Grande-Marlaska: caso Faisán, Concepción Espejel, el homófobo Requero...

La polémica del Yak 42 no es la única que persigue al flamante nuevo ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska. Quiso ser Fiscal General del Estado cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa, pero él prefirió al José Manuel Maza. Impulsó el caso Faisán por el chivatazo a ETA que el PP, entonces en la oposición, utilizó para dinamitar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y su intento de fin dialogado de ETA. Llegó al Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP donde trabajó mano a mano con el presidente del Tribunal Supremo y el Poder Judicial, Carlos Lesmes, al ser nombrado miembro de la Comisión Permanente, el centro de decisiones del órgano de gobierno de los jueces. 

Iván Redondo, de Monago a Pedro Sánchez

Iván Redondo (Sán Sebastián, 1981), nombrado nuevo jefe de Gabiente del presidente del Gobierno, es el fundador de la firma Redondo & Asociados Public Affairs Firm, tras su paso como consultor en Llorente y Cuenca. El consultor comenzó a bregarse en campañas electorales en algunos de los bastiones electorales que se consideraban inexpugnables para el PP. Así, trabajó para Antonio Basagoiti en las elecciones al Parlamento Vasco, para Xavier García Albiol en la polémica campaña al Ayuntamiendo de Badalona, en la que prometía "limpiar" la ciudad. Y su mayor éxito hasta la fecha, participar en la campaña que sacó al PSOE de la Presidencia de Extremadura por primera vez (con apoyo de los votos de IU). En ese momento, Redondo fue nombrado jefe de Gabinete de José Antonio Monago (PP), con el rango de consejero de la Junta de Extremadura. 

RTVE: Un cambio urgente sí, democrático también

La moción de censura que ha penalizado las prácticas de corrupción relacionadas con el anterior partido en el Gobierno de España, la posterior dimisión de Mariano Rajoy como presidente del PP y la incertidumbre política que podríamos afrontar en los próximos meses tienen una razón de ser y una justificación que ha conseguido aglutinar a la mayoría de la representación parlamentaria en torno a un ideal: la urgente y obligada regeneración democrática de nuestro país, un país que a su vez precisa de un cambio urgente en numerosas instituciones y organismos públicos.