Previo al encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba cuál iba a ser el siguiente paso a seguir en el marco del nuevo mandato: la ocupación de la franja de Gaza con la consecuente expulsión de 1,5 millones de palestinos.
Un anuncio que, de manera similar a los que viene publicando desde que se hizo con la victoria electoral, ha provocado la reacción de organizaciones que velan por la concordia internacional. En este sentido, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, se ha dirigido este miércoles al presidente republicano para recordarle la obligatoriedad de respetar el derecho internacional y el derecho a la determinación como “principio fundamental”.
A su vez, ha recordado que el plan que ya diseña Trump para hacerse con el control de Gaza sobrepasaría los límites de la ley advirtiendo de que “cualquier traslado o deportación forzosa de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido”. Por este motivo, en su declaración, Turk ha insistido en la necesidad de avanzar hacia la siguiente fase del alto el fuego en la Franja de Gaza, que permita completar la liberación de todos los rehenes y la excarcelación de las personas internas en las cárceles de Israel. “El sufrimiento de la población en los Territorios Palestinos Ocupados y en Israel es insoportable. Los palestinos y los israelíes necesitan paz y seguridad”, ha señalado.
Lula da Silva reclama “una política de buena convivencia”
A la advertencia de la ONU se ha unido también este miércoles el presidente de Brasil, Lula da Silva, quien ha acusado a Trump de estar “aislándose del mundo”. Sobre la propuesta del presidente estadounidense de tomar Gaza, Da Silva ha denunciado la contrariedad entre la postura de EEUU durante el conflicto de Oriente Medio y el reciente anuncio de Trump. De este modo, ha denunciado que EEUU haya estado “alentando el genocidio” y que ahora quiera ser el responsable de “intentar cuidar de la Franja de Gaza”.
Sobre esto último, el líder brasileño ha insistido en que deben ser los propios palestinos quienes gestionen su territorio. “Quien tiene que hacerse cargo de Gaza son los palestinos. Lo que necesitan es la reconstrucción de todo aquello que fue destruido, sus casas, hospitales, escuelas y vivir dignamente con respeto”, ha señalado. En la misma línea, ha proseguido añadiendo que “cada uno gobierna su país y vamos a dejar a los otros países en paz. Es por eso que defendemos la creación de un Estado palestino, igual que el Estado de Israel, y establecer una política de buena convivencia porque es eso lo que el mundo necesita”.
Condena internacional
Las reacciones a lo último del presidente estadounidense no han quedado limitadas al continente americano. Tras hacerse público el nuevo plan de Trump, varios países miembros de la Unión Europea se han pronunciado al respecto haciendo un llamamiento a la paz internacional y al rechazo de las intenciones salidas de la Casa Blanca. Concretamente han sido los Gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido quienes han condenado la voluntad del presidente estadounidense.
Por lo que hace al Ejecutivo francés, han adelantado que se mostrarán contrarios a todo aquello que implique cualquier “desplazamiento forzoso” de los palestinos de la Franja de Gaza, lo que consideran que supone “una grave violación del Derecho Internacional” y “un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos”.
En esta línea, según reza el escrito publicado por el Ministerio de Exteriores francés, “Francia seguirá movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos”.
En referencia a la parte alemana, su ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, ha calificado de “inaceptable” la expulsión de palestinos que violaría el derecho internacional. “No debe haber ninguna solución que pase por encima de los palestinos”, ha apuntado.
Por último, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, ha recordado la postura que tiene Reino Unido a favor de la solución de los dos Estados, además de rechazar, nuevamente, el anuncio de Trump. “Debemos ver que los palestinos viven y prosperan en sus territorios de Gaza y Cisjordania”.