Cuando se cumplen más de dos semanasdesde que las tropas rusas comenzaron su invasión el pasado 24 de febrero, Ucrania continúa resistiendo, aunque algunos puntos estratégicos se están viendo más afectados que otros. Este 11 de marzo, tanto Mariúpol como Odesa son las zonas cero del combate y donde se están produciendo los principales bombardeos. 

En el caso de la primera ciudad, al sureste de Ucrania y muy cercana a la región del Donbás, este viernes las fuerzas militares rusas han condenado las defensas nacionales han destruido todos los accesos de entrada y salida por lo que la ciudad se encuentra ahora mismo desconectada del mundo exterior, "lo que está obligando a la población civil a permanecer en sus hogares", tal y como ha declarado el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev.

Esta situación ha desencadenado que el corredor humanitario de Mariúpol quede inhabilitado, tal y como habían estipulado Rusia y Ucrania en uno de sus acuerdos en un intento de poner a salvo a los ciudadanos, unos pactos que Vladimir Putin no ha cumplido, dando como ejemplo las catastróficas imágenes del hospital materno de dicha ciudad, en el que resultaron heridos niños y mujeres embarazadas. 

El Ayuntamiento de Mariúpol, por su parte, ha aportado una preocupante cifra de defunciones desde que comenzó el asedio ruso: "1.582 civiles de Mariúpol fueron asesinados por las tropas de ocupación rusas durante los 12 días del bloqueo de la ciudad y el bombardeo despiadado de las zonas residenciales", explican desde Telegram. "Nunca olvidaremos y nunca perdonaremos este crimen contra la humanidad, contra Ucrania, contra Mariúpol", reza el comunicado. 

Odesa, próximo objetivo de Putin

Odesa, una de las ciudades más bellas de Ucrania por su patrimonio cultural e histórico, también es uno de los puntos principales a los que quiere llegar Rusia. Su alcalde, Gennady Trujanov, ha alertado que las tropas rusas ya están rodeando el territorio y que, en cuestión de pocas horas, podrían pasar a la acción. 

"Odesa podría ser rodeada por el enemigo. Odesa tiene la oportunidad de prepararse con mayor profundidad para defenderse del enemigo", según apuntan informaciones de la agencia de noticias UNIAN. Asimismo, la ciudad podría ser tomada por tierra, aunque la Armada rusa también se encuentra muy cerca del Mar Negro. 

La ONU condena los ataques "indiscriminados" de Rusia

Con este escenario de fondo, las reacciones a nivel internacional no dejan de sucederse. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado que las fuerzas rusas están perpetrando ataques "indiscriminados" sobre la población civil en el marco de su ofensiva militar sobre Ucrania, con informaciones "creíbles" que dan cuenta incluso de la utilización de bombas de racimo, y ha advertido de la posible comisión de crímenes de guerra.

"Estamos muy preocupados por el aumento del balance de fallecidos y del sufrimiento humano en Ucrania y pedimos el cese inmediato de los ataques", ha reclamado el portavoz del organismo, Liz Throssell, al hacer balance de las víctimas mortales, aunque advierte que esta podría ser "mucho mayor" que la oficial. Entre los objetivos alcanzados por las tropas rusas figuran escuelas, guarderías y hospitales, con "consecuencias devastadoras", según Throssell.