Al menos 24 palestinos han muerto, cinco de ellos miembros de una misma familia, como consecuencia de dos nuevos ataques del Ejército israelí en la madrugada de este viernes contra sendas viviendas en el sur y el norte de la Franja de Gaza.
El diario 'Filastín' ha confirmado que un bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, ha provocado la muerte de al menos 13 personas, entre ellas las de un matrimonio, sus dos hijos y el hermano de la esposa, que además estaba embarazada. También se han registrado fallecidos en Yabalia, en el norte de la Franja, donde las tropas han bombardeado una vivienda, matando al menos a once personas.
El Ministerio de Salud gazatí ha informado este jueves de que son ya 51.065 los muertos y 116.505 los heridos desde que Israel lanzó su ofensiva militar en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
Hace ahora un mes, Israel decidió de manera unilateral reanudar sus ataques sobre el ya devastado territorio palestino, vulnerando el alto el fuego alegando una supuesta falta de voluntad de Hamás a aceptar el plan estadounidense de ampliar la tregua y liberar a los rehenes, después de que una treintena de ellos fueran entregados.
Desde entonces, Israel ha matado a cerca de 1.700 personas, ha intensificado los ataques y ha impuesto más bloqueos a la entrega de ayuda humanitaria, prolongando el genocidio.
La fotografía de un niño palestino mutilado, elegida como la mejor del año
Muchas son las imágenes extremadamente desgarradoras que han surgido a lo largo del año y medio que dura ya esta nueva fase del conflicto. La crudeza audiovisual de una guerra en pleno siglo XXI deja imágenes como la tomada por Samar Abu Elouf, de un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza que ha sido elegida como la mejor del año del World Press Photo. La fotógrafa palestina ha sido la ganadora de este galardón, después de que se conocieran el pasado marzo los seleccionados regionales, con las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración y el cambio climático como algunos protagonistas.
La imagen muestra a un niño de 9 años de origen gazatí que se quedó sin ambas extremidades superiores tras un ataque israelí en marzo de 2024, y que tuvo que ser evacuado a Doha para recibir tratamiento. Según ha anunciado este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, capturó para el periódico The New York Times la Foto del Año, poniendo de manifiesto el altísimo coste humano de un conflicto de este calibre y de las guerras en general, además de contar gráficamente la historia de Mahmoud Ajjour, el protagonista de la foto.
The #WPPh2025 Photo of the Year is ‘Mahmoud Ajjour, Aged Nine’ by @samarabuelouf, for @nytimes. The jury was moved by this portrait of a Palestinian boy which speaks to the devastating long-term costs of war on civilians. Read more: https://t.co/KHmkUjt2Rj pic.twitter.com/QP3lqEBWaR
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 17, 2025