El Ministerio de Defensa de Israel ha dado este miércoles el visto bueno definitivo a un plan de asentamientos en Cisjordania que prevé la construcción de 3.400 viviendas y la separación de Jerusalén Este, una medida que va en contra del derecho internacional. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, defiende que este plan eliminará el "engaño" de la solución de dos Estados, una medida que defiende España, junto con otros países occidentales. A su vez, el Ejército de Israel ha iniciado su ofensiva para conquistar Ciudad de Gaza tras hacerse con el control de sus afueras.
"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", ha celebrado Smotrich, quien forma parte de uno de los sectores más reaccionarios de un gobierno israelí ultraderechista y reside en uno de los asentamientos de Kedumim.
Este plan urbanístico se despliega sobre 12 kilómetros cuadrados -denominado la zona E1- que conectará a Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años con la ampliación del barrio de Tzipor Midbar. Esto dividirá a Cisjordania en dos, en una zona norte y otra sur, haciendo que la creación de un Estado palestino conectado prácticamente imposible, tal y como el propio Smotrich celebró hace una semana cuando presentó el plan que ahora ha recibido la luz verde.
Se trata, según ha insistido Smotrich, de "un paso significativo que prácticamente borra el engaño de los dos Estados y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la tierra de Israel", recoge The Times of Israel. Sin embargo, cabe destacar que, entre la creciente presión internacional sobre Israel para parar sus operaciones en los territorios palestinos a través del reconocimiento del Estado en septiembre, el aliado histórico de Israel, Reino Unido, señaló que retiraría la propuesta si, entre otras condiciones, el Estado judío no anexiona Cisjordania.
Organizaciones como Paz Ahora destacan que este plan amenaza gravemente la viabilidad en el futuro de un Estado palestino. "Bajo el pretexto de la guerra, Smotrich y su minoría de amigos mesiánicos están estableciendo un asentamiento delirante que tendremos que evacuar en cualquier acuerdo", ha denunciado esta organización, que ha insistido en que la única manera de vivir con seguridad en Israel "es dentro del marco de dos Estados".
La Autoridad Palestina condena el plan
Por su parte, la Autoridad Palestina, quién se identifica como dirigente del gobierno mientras que algunos palestinos reconocen a Hamás, ha denunciado que esta nueva maniobra de las "autoridades de ocupación" israelí viola el Derecho Internacional que prohíbe estas prácticas, además de "desafiar" a todos los países de mundo que han condenado y advertido a Israel de no seguir adelante con estos planes.
"Todos los asentamientos son ilegales, ya sean en la Franja de Gaza, Cisjordania, o Jerusalén Este", ha zanjado el portavoz de la Presidencia, Nabil abú Rudeina, quien ha apuntado hacia el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como el responsable de las consecuencias que puedan surgir de "estas peligrosas políticas". Ha hecho, además, un llamamiento a Estados Unidos para que "intervenga inmediatamente" y frene esta y otras acciones hostiles de Israel, que a buen seguro van a provocar una "explosión en toda la región", aunque una respuesta de Washington es poco probable dado su cercanía con Netanyahu.
La conquista de la ciudad de Gaza
Dentro de las propuestas agresivas aprobadas en las últimas semanas por el gobierno israelí, una de estas es la toma de la Ciudad de Gaza, región con la mayor concentración de población palestina. El primer ministro israelí ha ordenado al ejército que "acorten" los plazos "para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás" en la Franja de Gaza, de las cuales una de las principales está en la ciudad de Gaza.
Este plan contempla la llamada a filas de decenas de miles de reservistas y prevé, además, el desplazamiento masivo de los habitantes de la ciudad de Gaza -alrededor de 1 millón de personas-. "Juntos ganaremos", ha proclamado el primer ministro, en un comunicado en el que ha querido expresar también su "gran aprecio" por los reservistas que ya han comenzado a ser movilizados y por sus familias, así como por el conjunto de miembros de las Fuerzas Armadas.
Los nuevos planes militares israelíes han recibido el rechazo prácticamente generalizado de la comunidad internacional, que cuestiona lo que consideran una nueva violación del Derecho Internacional y un primer paso para un agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja. Sin embargo, las autoridades israelíes defienden que se preparará el sur de la Franja, destino de los desplazados, para tener las infraestructuras necesarias para "cumplir" con este derecho.
Más de 62.100 palestinos han muerto en Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este miércoles por las autoridades gazatíes, que han confirmado otros 58 fallecidos y 185 heridos en las últimas 24 horas.