Este sábado, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha comunicado a Estados Unidos que la probabilidad de alcanzar un acuerdo para finalizar los enfrentamientos con Hezbolá en la frontera con Líbano "está desapareciendo". Esta situación se complica aún más debido a los "vínculos" del grupo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). La reciente intensificación de los combates ha incrementado los temores de una posible expansión del conflicto en Oriente Próximo.
Gallant ha expresado durante una conversación con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, que "la posibilidad de un acuerdo en el norte está desapareciendo. Hezbolá sigue vinculándose con Hamás. La dirección está clara", según recoge el diario israelí Haaretz. Además, ha subrayado la necesidad de eliminar la amenaza que representa Hezbolá desde el sur de Líbano y facilitar el retorno de los desplazados a sus hogares en el norte de Israel.
La tensión crece en Oriente Próximo ante la posible expansión del conflicto
La semana pasada, el Ejército de Israel expuso sus "planes operativos" respecto a Líbano ante el Ejército de Estados Unidos. Esta presentación se llevó a cabo en una reunión entre el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, y el comandante del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Eric Kurilla. Durante el encuentro, se abordó la situación en el país, "con un énfasis en el escenario norte, desde Líbano hasta Irán", lo que refleja la gravedad de la situación.
El ministro Gallant también ha reiterado que Israel continuará trabajando para destruir a Hamás y liberar a los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas. Estos ataques resultaron en aproximadamente 1.200 muertes y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. La situación en Oriente Próximo sigue siendo extremadamente volátil, con un posible aumento del conflicto que podría tener implicaciones significativas para la estabilidad regional.