Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han calificado este domingo como insuficientes las recientes medidas anunciadas por Israel para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria, a pesar de la presión internacional. Desde el inicio de la ofensiva, más de 130 palestinos han muerto por hambre o desnutrición.

"A pesar de las cifras que circulan sobre la intención de traer decenas de camiones, esta medida, de implementarse, sigue siendo limitada y no será suficiente para acabar con la hambruna", ha advertido la oficina de medios del Gobierno de Gaza a través de un comunicado difundido en su canal de Telegram. Según esta fuente, serían necesarios al menos 600 camiones diarios de asistencia para cubrir las necesidades básicas de la población.

El comunicado detalla que entre estos envíos se deben incluir mensualmente 250.000 cartones de leche de fórmula, "para salvar a los bebés de la política de hambre y desnutrición que ha invadido sus frágiles cuerpos durante este duro periodo"; ayuda humanitaria y combustible. "La Franja de Gaza se enfrenta a una verdadera catástrofe humanitaria con el continuo y asfixiante bloqueo, el cierre de cruces (fronterizos) y la interrupción del flujo de ayuda y leche de fórmula durante 148 días consecutivos. La solución radical y urgente es romper el bloqueo de forma inmediata, abrir los cruces sin condiciones y garantizar el flujo permanente (...), evitando soluciones provisionales parciales", ha declarado.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha exigido que durante las "pausas" humanitarias se lleve a cabo la evacuación médica urgente de todos los heridos, especialmente de aquellos en riesgo de muerte si no son trasladados de inmediato para recibir tratamiento, y la entrada urgente de suministros médicos y nutricionales. En este sentido, Munir al Barsh, director general de la cartera ministral, ha subrayado que "una tregua humanitaria no es el momento para el silencio, sino para salvar a quienes siguen con vida". "Ante una tregua temporal sofocada por la vacilación y el silencio internacionales, los heridos claman por ayuda, los niños mueren de hambre y las madres se desploman sobre las ruinas de lo que queda de vida", ha lamentado. 

Por todo ello, ha aseverado que "esta tregua no servirá de nada si no se convierte en una verdadera oportunidad para salvar vida": "Cada retraso se mide por otro funeral, y cada silencio significa otro niño que muere en brazos de su madre sin medicinas ni leche", ha apuntado.

La actual ofensiva israelí en Gaza, desencadenada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y alrededor de 250 personas secuestradas, según Israel, ha provocado más de 59.700 muertes palestinas, según cifras de las autoridades gazatíes. Se teme que la cifra real sea aún mayor. Entre las víctimas de la crisis humanitaria se cuentan más de 130 personas, incluidos al menos 87 menores, fallecidas por hambre o desnutrición.

Israel anuncia "pausas humanitarias"

Este domingo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han adelantado que retoman las “pausas humanitarias” de diez horas en la Franja de Gaza para facilitar la distribución de ayuda. A través de “rutas seguras permanentes”, las FDI buscan garantizar el movimiento seguro de las organizaciones humanitarias sobre el terreno en las franjas horarias pautadas. Según han detallado las fuerzas militares israelíes en su cuenta de X (antes Twitter), la primera pausa se producirá este domingo de 10:00 horas a 20:00 horas. “De acuerdo con las directivas del escalón político y como parte del esfuerzo continuo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), a través de su Centro de Ayuda Humanitaria, para aumentar el alcance de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza, a partir de hoy (domingo), se iniciará un alto el fuego táctico local de la actividad militar, para atender las necesidades humanitarias, de 10.00 a 20.00 horas”, han señalado. 

Por lo que hace a las rutas seguras, han informado que “estarán habilitadas y designadas de forma permanente entre las 06:00 y las 23:00, para permitir el paso seguro de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que distribuyen alimentos y medicinas a la población en toda Gaza”. “Las FDI continuarán apoyando los esfuerzos humanitarios, mientras que mantienen maniobras y operaciones ofensivas contra organizaciones terroristas en Gaza, con el objetivo de proteger a los civiles israelíes. Las FDI están preparadas para ampliar estas actividades si es necesario”, han agregado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio