Este miércoles, los gobiernos de Francia y Estados Unidos han instado a una pausa en los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, proponiendo una tregua de 21 días que busca facilitar un acuerdo diplomático. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea y varios países, incluidos algunos estados árabes, tiene como objetivo “evitar una mayor escalada en ambos lados de la frontera”, según un comunicado conjunto emitido por el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Los líderes han expresado su preocupación por la escalada del conflicto desde el 7 de octubre, destacando que la situación amenaza con agravarse y perjudicar gravemente a los civiles. “Ha llegado el momento de alcanzar un acuerdo en la frontera entre Israel y Líbano que garantice la seguridad y permita a los civiles regresar a sus hogares”, señala el comunicado.

Francia y EE.UU. lideran un llamamiento internacional para una tregua en Oriente Próximo

La declaración ha recibido el apoyo de países como Australia, Canadá, Alemania, Italia, Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Qatar. Todos ellos han emitido un comunicado adicional en el que describen la situación entre Líbano e Israel como “intolerable” y con un “riesgo inaceptable de una escalada regional más amplia”. “Es hora de concluir un acuerdo diplomático que permita a los civiles de ambos lados de la frontera regresar a sus hogares en condiciones de seguridad”, han declarado.

Los dirigentes de estos países, que se encuentran en Nueva York para participar en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, han mostrado su disposición a “apoyar plenamente todos los esfuerzos diplomáticos para concluir un acuerdo”. Horas antes de la publicación de este comunicado, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, había solicitado esta tregua ante el Consejo de Seguridad de la ONU, enfatizando la necesidad de evitar unas “incalculables” consecuencias en caso de un conflicto generalizado que podría “hundir” a la región.

Barrot ha anunciado que el plan de tregua “se hará público muy rápidamente” y ha pedido a “ambas partes” que la “acepten sin demora para proteger a las poblaciones civiles y permitir que comiencen las negociaciones diplomáticas”. Además, ha revelado que viajará este fin de semana a la capital libanesa, Beirut, para negociar con las partes implicadas.

Apoyo global a la propuesta de tregua para evitar una escalada mayor

La situación en Líbano ha alcanzado un punto crítico, según París, después de que “los ataques israelíes hayan causado demasiadas víctimas y Hezbolá continúe atacando centros de población en Israel”. Desde principios de semana, los ataques israelíes han causado la muerte de varios cientos de civiles, incluidos muchos niños. “Esto no es aceptable y quiero expresar, en nombre de Francia, toda mi solidaridad con la población civil libanesa”, ha manifestado Barrot, recordando que el respeto al Derecho Internacional Humanitario no es opcional.

Finalmente, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, ha confirmado que el Ejército se está preparando para una posible incursión terrestre en Líbano con el objetivo de “seguir causando daños a Hezbolá” tras varios días de intensos bombardeos. La escalada de violencia entre Israel y Hezbolá ha despertado temores de una posible expansión del conflicto en la región.