El primer ministro y ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafá, expresó este viernes su profundo descontento con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que acusó de aplicar un "inhumano doble rasero" frente a las agresiones de Israel contra el pueblo palestino y la región de Oriente Próximo. Durante su intervención ante el organismo internacional, Mustafá señaló que, aunque existe una gran solidaridad con la causa palestina, las masacres israelíes continúan sin que el Consejo de Seguridad haya actuado para detenerlas.
En su discurso, recogido por la agencia de noticias WAFA, el líder palestino afirmó: "Venimos a Naciones Unidas y sentimos una gran solidaridad con nuestro pueblo y su justa causa, pero nos vamos y las masacres israelíes no cesan". Mustafá lamentó que, pese a las reiteradas denuncias, la comunidad internacional aún no ha logrado frenar las acciones israelíes, lo que ha dejado a la población palestina, incluidos niños, mujeres y ancianos, sin protección ni ayuda.
Acusaciones de inacción al Consejo de Seguridad
La intervención de Mustafá tuvo lugar en una reunión del Consejo de Seguridad convocada por Argelia, en la que el político palestino denunció la "intransigencia" del gobierno israelí y la impunidad de la que disfruta gracias a lo que describió como un enfoque pasivo por parte del organismo internacional. "Nuestros niños, mujeres, ancianos, hombres, médicos, periodistas, profesores y tripulaciones están desprotegidos, como si no fueran seres humanos", añadió Mustafá, al criticar la falta de medidas efectivas por parte del Consejo de Seguridad.
El primer ministro también instó a los miembros del Consejo a dejar de esperar que Israel cumpla voluntariamente con las resoluciones internacionales y, en su lugar, utilizar las herramientas a su disposición para obligar al país a acatar las normas. "¿Cuándo activarán sus herramientas aquí en el Consejo de Seguridad que obligan a Israel a cumplir, para mantener y conservar la paz y la seguridad internacionales?", preguntó Mustafá, haciendo hincapié en la necesidad de aplicar el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que permite sanciones y acciones militares en caso de amenazas a la paz.
Críticas a Netanyahu y a su estrategia de guerra
Mustafá también acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de usar la guerra como una "estrategia política" para mantenerse en el poder. Denunció que Netanyahu continúa maltratando al pueblo palestino, mientras viola la soberanía de Líbano en sus incursiones recientes. El líder palestino cuestionó cómo Israel puede seguir actuando de manera hostil en Líbano sin enfrentar consecuencias por sus crímenes en Palestina.
"¿Cómo no va a repetir Israel la escena hostil de Líbano mientras no se le castigue por sus crímenes en Palestina?", señaló Mustafá, insistiendo en que sin sanciones o medidas firmes por parte de la comunidad internacional, Israel continuará violando el derecho internacional y actuando con total impunidad. Además, criticó que no se hayan logrado avances significativos en la implementación de un alto el fuego en Gaza, ni en la detención de las políticas agresivas de los colonos israelíes en Cisjordania, incluida Jerusalén.
Fin a la ocupación y reconocimiento del Estado de Palestina
El primer ministro palestino demandó al Consejo de Seguridad que presione a Israel para que ponga fin a su ocupación ilegal de los Territorios Palestinos en un plazo de 12 meses, en línea con las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia y una resolución de la Asamblea General de la ONU que apoya dicha iniciativa. Mustafá subrayó la necesidad de un plan internacional que contemple las medidas necesarias para cambiar la situación sobre el terreno, reconocer el Estado de Palestina y garantizar su plena adhesión a las Naciones Unidas.
En este contexto, hizo un llamado a los miembros del Consejo de Seguridad para que se unan a la coalición internacional anunciada recientemente por Arabia Saudí, la cual busca poner fin a la ocupación y lograr la independencia del Estado de Palestina. Esta iniciativa saudí, presentada como una solución de dos Estados, ha sido rechazada por Israel, que se niega a continuar con las negociaciones.
Exigencias de justicia y acción internacional
El discurso de Mohamed Mustafá refleja el creciente sentimiento de frustración y desamparo en Palestina ante la continua inacción del Consejo de Seguridad frente a las violaciones israelíes. La exigencia de justicia, un alto el fuego en Gaza y el fin de la ocupación de los territorios palestinos ocupados, se mantienen como puntos críticos para la resolución del conflicto. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta un momento decisivo para definir si tomará medidas concretas para detener las agresiones y garantizar la paz en la región, o continuará observando desde la distancia sin intervenir efectivamente.
La Autoridad Palestina sigue esperando que las promesas de solidaridad y apoyo se transformen en acciones que garanticen el respeto por los derechos humanos y la seguridad del pueblo palestino, mientras la región sigue sumida en el conflicto y la inestabilidad.