Las responsabilidades políticas tras la fatídica DANA que asoló la provincia de Valencia y diferentes puntos del territorio español empiezan a asomar. Aunque todavía lejos de lo que exige el pueblo valenciano, los primeros nombres al frente de la tragedia ya resuenan en la agenda política y también en la social.
Desde que el pasado 29 de octubre la DANA se hizo con la mayoría de pueblos de Valencia dejándolos totalmente anegados, devastando casas y calles, la crispación entre la ciudadanía solo ha hecho que aumentar. Alegan descoordinación entre administraciones, ausencia de responsabilidades y dejación que ha dado como resultado la muerte evitable de 223 personas y una de las catástrofes naturales más trágicas del siglo.
Precisamente este descontento palpable a kilómetros se reflejó de manera evidente el pasado domingo cuando el rey Felipe VI, la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se desplazaron hasta los municipios valencianos afectados para llevar a cabo una visita oficial. Un encuentro que no gustó en absoluto a los vecinos y vecinas que no dudaron en expresar su enfado y que, incluso, acabó con la agresión de los dos presidentes. Con gritos de “Sánchez, dimisión” y “Mazón, dimisión”, la tensión solo aumentaba hasta que algunos de los allí presentes agredieron al presidente del Gobierno.
Pese a la magnitud de la impotencia de los vecinos y el protagonismo que ahora mismo tiene esta, el ataque a Sánchez llegó la semana pasada a la Asamblea de Madrid donde desde el Partido Socialista afearon a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que no se haya pronunciado al respecto y que no haya condenado la agresión. Sobre esto, el delegado del Gobierno de España en Madrid, Francisco Martín, en una entrevista con ElPlural.com, ha señalado una profunda decepción ante la indiferencia de la lideresa autonómica. “Me produce una enorme tristeza el no encontrar la solidaridad de la presidenta en una situación de violencia como la que sucedió en la visita del presidente. Es una situación de violencia en nuestras calles que no debe contar con ningún tipo de soporte, ni siquiera de posición neutral o de silencio al respecto. Tenemos que ser contundentes en la defensa de los valores democráticos”.
En esta línea, ha señalado estar “con las personas que están sufriendo y han sufrido tanto en Valencia” y ha añadido que “ningún tipo de expresión de violencia pueda contaminar lo que nos tiene que centrar, que es el seguir intentando recuperar unas condiciones suficientes como para que los valencianos y las valencianas puedan volver a la vida de una manera lo más normal posible”.
Habrá tiempo de exigir responsabilidades porque tendrán que prestarlas
Un pueblo que pese a estar volcado día y noche con sus propios esfuerzos para que sus calles vuelvan a ser las que fueron hace unas semanas, también saca tiempo para la reivindicación y la exigencia de responsabilidades. Desde esa visita de presidentes y reyes y también en la multitudinaria manifestación que tuvo lugar el pasado sábado en Valencia, los valencianos lo tienen claro: exigen la dimisión de Carlos Mazón como principal responsable de la tragedia.
Una exigencia que aplazan desde el Gobierno central, para centrar el mayor de los esfuerzos en la recuperación económica y social del pueblo afectado. “Nosotros estamos absolutamente centrados en atender y apoyar al pueblo valenciano. Ya llegará el momento de que cada cual dé explicaciones de lo que hizo y de lo que no hizo cuando tenía que haber hecho. Ahora mismo creo que los valencianos y valencianas lo que se merecen es que estemos absolutamente centrados en ir resolviendo la difícil situación en la que se encuentran. Esta Delegación de Gobierno también está volcada en la gestión de las ayudas y de las donaciones que todos los madrileños y madrileñas han hecho de una manera extraordinaria en favor de los vecinos de Valencia”. No obstante, aseguran que habrá también tiempo para depurar responsabilidades: “Habrá tiempo de exigir responsabilidades porque tendrán que prestarlas”.
Indiferencia ante el riesgo, ya presente en otras DANAS
Y hasta que esas responsabilidades lleguen, las denuncias de la ciudadanía no cesan. Una de las más recurrentes es la del tardío aviso de las alertas, que llegaron a la población cuando los pueblos ya estaban inundados y la gente trataba de escapar de la fuerza de la corriente.
En este sentido, Martín recuerda que en la última DANA que sufrió Madrid, cuya gestión le correspondió en parte a la delegación del Gobierno, lanzaron a tiempo las alertas y se acusó en esa ocasión de que “se había generado demasiado ruido para nada”. “Recuerdo con cierto bochorno algunos comentarios que hubo al respecto de cómo se analizó la cuestión, cómo se ridiculizó, cómo se consideraba que se había generado demasiado ruido para nada”. Por esto, desde Delegación del Gobierno creen que puede haber una influencia entre estos comentarios y la actuación del gobierno autonómico valenciano en la última DANA. “Recuerdo con dolor los comentarios irresponsables de algunos dirigentes políticos que quizá han estado detrás de los que ahora hayan podido tener algún tipo de dudas, reticencias, de minusvaloración del riesgo a la hora de afrontar con suficiente responsabilidad lo que venía en Valencia”.
"Explosión de solidaridad extraordinaria"
Lleguen cuando lleguen esas responsabilidades, caiga quien tenga que caer, lo que sí es innegable es la unión y la solidaridad que viene demostrando la ciudadanía española en su conjunto en los últimos días. Miles de personas se desplazan a diario andando desde Valencia hasta los pueblos afectados para colaborar y prestar su ayuda desinteresada.
Pero esta colaboración no parte solo de Valencia, sino también del resto del territorio español. En esta materia, el delegado del Gobierno destaca la implicación que está teniendo la Comunidad de Madrid. "La solidaridad del pueblo español que desde luego nos emociona siemore y que ahora estamos gestionando. Alcanzamos desde la Delegación de Gobierno de Madrid un acuerdo con la Federación Madrileña de Municipios para que lo que se recogiera en ayuntamientos fuera trasladado hasta los alamacenes desde donde parte esta ayuda hasta Valencia".
A esto ha añadido que "ojalá adoptemos esto como aprendizaje para poder mañana, pasado mañana, la próxima semana, trabajar de otra manera en esta comunidad en la que hace falta tanto entendimiento. Y esa colaboración que desde luego nosotros vamos a seguir demandando y ofreciendo".
Por último, referente a los altercados producidos este pasado sábado en Ferraz ante la sede del PSOE, al tiempo que las calles de Valencia y la Puerta del Sol clamaban contra la gestión de la DANA, ha condenado todo tipo de violencia. "Las imágenes que vimos el pasado fin de semana fueron absolutamente lamentables. Desde el Gobierno de España no vamos a consentir que la violencia se apodere de nuestras calles, sino que vamos a trabajar por y para la convivencia y por lo tanto, desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y desde el conjunto de responsabilidad del Gobierno de España, vamos a trabajar para que la violencia quede desterrada de nuestra realidad".