En la recta final de la campaña electoral, la última cita pendiente para los españoles tendrá lugar este miércoles 19 de julio, cuando los principales candidatos a asumir la Presidencia del Gobierno central -Pedro Sánchez (PSOE), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox)- protagonizarán el tercer debate electoral, organizado por RTVE. No obstante, éste se caracteriza por la notable ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Pese a que la campaña de los ‘populares’ se está marcando por movilizar el voto útil, lo cierto es que su principal candidato tan sólo participó el pasado 10 de julio en el ‘cara a cara’ de Atresmedia contra Pedro Sánchez. 

Cuando las principales casas mediáticas se pusieron a disposición de los partidos para organizar estas programaciones especiales y, concretamente, en lo referente a un debate a cuatro, desde Génova argumentaron que no confiaban en la “neutralidad” de RTVE.

En palabras del vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, no aceptaron debido a que los debates organizados con los cuatro principales candidatos “son modelos incompletos y carecen de interés” por no incluir al resto de formaciones parlamentarias, especialmente refiriéndose a ERC, EH Bildu y PNV.

Feijóo cree que no le penaliza

El equipo de Núñez Feijóo ha aclarado este fin de semana, en conversaciones con los medios de comunicación que siguen al gabinete durante la gira de mítines por todo el país, que a Núñez Feijóo no le penalizará en las urnas el hecho de no acudir al debate de este miércoles con el resto de candidatos que se postulan a la Presidencia del Gobierno.

Es así como defienden que no se prestarán a “debates incompletos de juegos trucados” y, por ende, no ven razones para “excluir” a otros partidos con los que el presidente del Gobierno ha sacado adelante multitud de leyes durante toda la legislatura. “No me parece honesto hacer un debate a cuatro excluyendo a los demás”, insistieron las fuentes cercanas al dirigente principal de Génova.

A diferencia de Sánchez, Abascal y Díaz, que fijarán todas sus fuerzas este miércoles en prepararse y afrontar el tercer y último debate en televisión antes de la cita en las urnas, Núñez Feijóo seguirá cumpliendo sus compromisos dentro de su agenda de campaña, por lo que acudirá a las Palmas de Gran Canaria como tenía previamente establecido.

Y es que, pese a haber tomado esta decisión antes de que se celebrase el ‘cara a cara’ contra Sánchez, lo cierto es que, desde esa noche, en Génova se respiran aires de triunfo. En los últimos días, el propio candidato ha reconocido que su cúpula está “contenta” con el resultado de aquel debate con Sánchez, percibiendo a la par que su gira por el país le está demostrando la “ilusión” por el cambio y las “ganas de abrir una nueva etapa”. A la par, señaló, desde un acto en Logroño (La Rioja), que este encuentro televisado le sirvió en positivo para convencer a votantes de Vox.

Pese a estas valoraciones, Feijóo también ha esgrimido un lado prudente, reclamando a los suyos no caer en la “euforia irresponsable”: “No hemos ganado las elecciones, solo hemos ganado el debate”, ha reiterado en varios mítines, en los que también ha apelado al “voto útil” en las urnas.

El PP cerró la puerta a los seis debates planteados por Sánchez

Cabe recordar que han sido muchos los intentos, tanto por parte de medios de comunicación como por el ala socialista, de organizar más encuentros bajo este formato para lanzar los respectivos mensajes de programas de gobierno a la ciudadanía. “España no necesita seis debates. Vamos a ir analizando las peticiones como hemos hecho en todas las elecciones en las que nos hemos presentado. […] Entendemos que Sánchez está más cómodo en un plató de televisión que en la calle”, argumentó en su momento el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, a modo de respuesta a la propuesta del presidente del Gobierno poco después del adelanto electoral.

La valoración final ya es conocida. Los populares solo dieron su ‘sí’ al ‘cara a cara’ contra Sánchez y al debate a siete de portavoces, es decir, con una única participación de su principal líder. “Alberto Núñez Feijóo reitera su disposición para asistir a un debate a siete con candidatos de los partidos nacionales (PP, PSOE, Vox y Sumar) así como con aquellos en lo que ha residido la ‘gobernalidad del Estado’ durante los últimos cinco años”, informaron. Un escenario que no se dio y por el que terminaron por confirmar su ‘no’ a RTVE.

En aras de defender la postura de Núñez Feijóo, la principal formación conservadora también sostuvo en las últimas semanas que “en 2019, Sánchez se negó a hacer un ‘cara a cara’ con Pablo Casado y defendía los debates con todos los candidatos”.

El debate a tres

El plató del estudio 6 de Prado del Rey, finalmente, contará con tres atriles para Abascal, Sánchez y Díaz, por lo que no habrá un cuarto que simbolice la ausencia del dirigente popular.

Tal y como ha establecido RTVE, todo está listo para que este miércoles 19 de julio a las 22:00 horas de la noche los candidatos de PSOE, Sumar y Vox presenten ante los españoles sus respectivos programas electorales a pocos días de la cita en las urnas. Este encuentro podrá seguirse en directo desde La 1, Canal 24 horas, TVE Internacional, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior y la web de RTVE. Además, volverá a estar moderado por el periodista de la casa mediática, Xavier Fortes, quien también se encargó de conducir el pasado debate a siete de portavoces.

En relación a la estructura del debate, durará 90 minutos y se estructurará en tres ejes temáticos: el primero, de economía; el segundo, sobre política social; y un tercer acerca de los pactos postelectorales. El ‘minuto de oro’ será el broche que cerrará esta última cita de los candidatos en televisión antes del 23J.