Las comisiones de investigación parlamentaria se han convertido, a ambos lados del tablero, en una herramienta clave de fiscalización de la acción política. Este mecanismo, que permite llamar a declarar a cualquier figura pública a comparecer sobre temas de interés, ha adquirido especial popularidad y utilización durante esta legislatura debido a los múltiples frentes que se han abierto durante la misma. La del 'caso Koldo' y la de la DANA en Valencia son dos de las más sonadas, y precisamente las dos que protagonizan la actualidad de esta semana: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el 30 de octubre en la primera de ellas a petición del PP, y allí, según las fuentes socialistas, "responderá a todo y desmontará los bulos" de los 'populares', y en cuanto a la de la DANA, los socialistas y sus socios ya están preparando su activación con citaciones a víctimas de la tragedia, al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a la exconsellera del Govern Salomé Pradas, al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la periodista con la que Mazón comió en el restaurante El Ventorro el día del grave fenómeno meteorológico, Maribel Vilaplana.
El PSOE, Sumar y la mayoría de los socios acordaron la pasada semana el primer plan de trabajo, comparecencias y reclamación de documentación para relanzar la Comisión. El plan consta de dos fases: una primera de investigación de las causas y una segunda para dilucidar cómo afrontar la reconstrucción de las zonas afectadas. Para abordar el primer apartado se reclamarán un total de 113 documentos y 100 comparecencias, entre las que destacan las citadas en líneas anteriores. "Evaluar de manera integral cómo se actuó antes, durante y después del fenómeno, identificando aciertos, deficiencias y áreas de mejora" es el objetivo principal de la comisión. Se pretende que los trabajos partan de los testimonios de las víctimas tras el funeral de Estado programado para el 29 de octubre en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Los partidos del Gobierno y del bloque de investidura han cerrado el plan inicial de trabajo que, además, estudiará propuestas destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro. El acuerdo será ratificado el 21 de octubre en la mesa de la comisión y dará paso a las citaciones de víctimas, como ellas mismas han solicitado, en la primera semana de noviembre y tras la celebración del citado funeral de Estado.
"La comisión buscará determinar las responsabilidades de las autoridades competentes, así como valorar el impacto que tuvieron la reducción de recursos y la limitada capacidad de respuesta de los servicios de emergencia en las zonas afectadas", reza el texto. Una declaración de intenciones sobre la dirección que puede tomar la comisión: las solicitudes de esos primeros 113 documentos, entre los que figuran las actas de todas las reuniones del centro de emergencias y los registros de las llamadas de las autoridades implicadas, se centran en esa línea de investigación. En primer lugar, la comisión llamará para escuchar sus testimonios a un total de 13 familiares de víctimas, algo que no ha ocurrido en la comisión de las Cortes valencianas, parada durante meses porque así lo ha decidido la mayoría del Partido Popular allí existente.
La segunda fase de la comisión se centrará en la reconstrucción de los daños acaecidos por el temporal y será en ese periodo cuando atienda el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ocho ministros del Ejecutivo.
Sánchez "responderá a todo"
Por otra parte, en cuanto a la comisión del 'caso Koldo' en la que declarará Pedro Sánchez el 30 de octubre, los socialistas ven en ella una oportunidad para desacreditar las alegaciones que el PP ha vertido estos meses sobre el líder del Ejecutivo.
La jornada del 30 de octubre será crucial para el PSOE. O esa es la papeleta que agitan desde la derecha, que ya calientan la cita conscientes de que es una de sus últimas oportunidades para mermar la imagen del jefe del Ejecutivo y hacerse con el control de la narrativa política después de que los informes de la UCO sobre José Luis Ábalos no tuvieran el gran impacto con el que Génova fantaseaba. Desde Moncloa, por su parte, preparan la cita con colmo, y en los corrillos socialistas prima el optimismo. Tanto es así que apuntan a que el secretario general del partido no sólo no se guardará nada, sino que "desmontará todos los bulos que airea el Partido Popular".
Así lo manifestaba este sábado el portavoz socialista en dicha comisión, Alfonso Gil. El senador aseguraba que el presidente del Gobierno "responderá a todo lo que sepa" durante la comparecencia ante este foro. En una entrevista concedida a Parlamento de RNE, daba por hecho que Sánchez no se guardará nada y complacerá "todos los extremos por los que se le pregunten".
En este sentido, señalaba que los parlamentarios socialistas no tienen ninguna "prevención": "Evidentemente, va a venir a contestar". El PSOE afronta esta cita, según sus propias fuentes, con "la tranquilidad de no haber tenido ningún procedimiento que haya vulnerado la ilegalidad". Gil, de hecho, insistía en que, pasado un tiempo, el PP se verá en la obligación de "disculparse" tanto con la formación socialista como con el jefe del Ejecutivo "por la cantidad de calumnias y bulos que se han vertido sobre él y su entorno".
Además, cabe destacar que la fecha elegida por el PP para esta comparecencia no es baladí, en tanto que se producirá tan solo un día después de la celebración del funeral de Estado por las víctimas de la DANA. El senador socialista cree que ello responde a una maniobra de la derecha para "ocultar la desaparición de los responsables públicos" el día de la catástrofe. Gil entiende que de la citación de Sánchez se desprende la "debilidad del proyecto del PP y del señor Feijóo", quienes están viendo cómo están mermando poco a poco sus opciones en las encuestas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover